Generación de 1842 |
El tema de la educación artística en Chile comenzó a ser ampliamente discutido entre los grupos intelectuales del país.
Durante los primeros años de la República, el Instituto Nacional conservó el liderazgo de la enseñanza artística. En él, implantó el taller de dibujo el inglés Charles Wood , sin embargo, uno de sus más prominentes educadores fue José Zegers quien, además, proyectó sus clases a los sectores populares del país. Sus enseñanzas dieron vida a artistas como Fermín Vivaceta, Esteban Silva y Lorenzo Ayala .
Antonio Varas, rector del Instituto Nacional entre 1842 y 1845. |
Paralelamente, los intelectuales nacionales y extranjeros sudamericanos, preludio del Movimiento del 42, reorganizaron la enseñanza del dibujo en la Escuela Normal de Preceptores en 1842, liderada por el argentino Domingo Faustino Sarmiento .
La presencia de estos extranjeros permitió, a su vez, el desarrollo de un ambiente de discusión y crítica en torno a los temas culturales, donde destacaron José Victorino Lastarria , José Joaquín Vallejo, Eusebio Lillo , Mercedes Marín del Solar, Antonio Varas y tantos otros.
No debe entenderse que la actividad cultural del período conocido como la República Autoritaria (1831 – 1861) , está centrada en 1842. Se trata simplemente de un hito de referencia.
La realidad es que antes y después de esa fecha, Chile vive una inquietud permanente en torno a valores políticos y sociales, que reflejaban acontecimientos externos.
En Europa y en América existía una verdadera ebullición social, resultado de situaciones de cambio que generaban desplazamientos políticos.
Fermín Vivaceta Rupio. |
Fue así como Chile se convirtió en punto de encuentro, donde se reúnen distintas corrientes de pensamiento no necesariamente coincidentes entre ellas. Por lo tanto, el movimiento intelectual de 1842 no tiene una organización ni una cabeza central que lo dirija.
Para entender por qué surge este hecho histórico se debe atender que:
1.- El progreso material y la paz social del país, son estimulantes especiales para el trabajo creador. Dentro de ello se destaca la acción de Joaquín de Mora y Andrés Bello . El primero en la tarea pedagógica, y el segundo en la rectoría de la Universidad de Chile . Sirve entonces la estimulación en los profesores del Instituto Nacional , impulsando la creación literaria.
Edificio actual de la Universidad de Chile, que reemplazó al antiguo edificio de la Universidad de San Felipe, ubicado donde hoy está el Teatro Municipal de Santiago. |
2.- La prensa ayudó notoriamente. A “El Mercurio de Valparaíso” se agregaron “La Revista de Valparaíso” y “El Museo de Ambas Américas” dirigidas por el argentino Vicente Fidel López y el colombiano Juan García del Río.
La creación de la Universidad de Chile en 1842 y el ambiente originado por las sociedades literarias acrecentó el interés por la educación y la búsqueda de nuevos conocimientos en las áreas políticas, geográficas, jurídicas, históricas y artísticas.
En este entorno de crecimiento intelectual, nace la Academia de Bellas Artes de Chile inaugurada en 1849 y cuyo primer director será el italiano Alejandro Cicarelli (1811-1879) , cargo que ya había sido ofrecido anteriormente al bordalés Monvoisin, al francés Ernest Charton y al chileno Antonio Gana.
C aracterísticas
El mayor impulso dado a la cultura por Andrés Bello y la creación de centros de estudios superiores de parte del gobierno, cambiaron el panorama de la producción literaria.
Hasta 1842 tenían un sello marcadamente individual, pero, la influencia de José Victorino Lastarria, llevó a los intelectuales a formar filas y a concentrar todos los esfuerzos en el Movimiento Literario de 1842 .
Alejandro Cicarelli. |
Este Movimiento rechazó el romanticismo español, por considerarlo conservador, y se inclinó por las tendencias literarias francesas, inglesas e italianas, que eran más progresistas.
El esfuerzo cultural de Lastarria se concretó en la fundación de la Sociedad Literaria en 1842; institución de la que formaron parte Vicente Pérez Rosales, José Joaquín Vallejos, Salvador Sanfuentes, Francisco Bilbao, Eusebio Lillo, Guillermo Blest Gana, Guillermo Matta, Mercedes Marín del Solar y otros intelectuales.
La Sociedad se convirtió, desde sus inicios, en un centro de crítica intelectual. En efecto, el discurso de inauguración, pronunciado por Lastarria, produjo una ardiente polémica gramatical, en la que participaron chilenos y exiliados argentinos.
Pero, la principal disputa se produjo entre los defensores y detractores del romanticismo , originándose una polémica literaria que, en el corto plazo, demostró la influencia que tendría este Movimiento en los escritores chilenos de ese tiempo.
En este sentido, se destacó Vicente Pérez Rosales con su obra “Recuerdos del pasado”, que muestra las condiciones de narrador y pintor de tipos y costumbres. También fueron interesantes los escritos de José Joaquín Vallejos (Jotabeche) en el campo del periodismo. A través de sus “Artículos de Costumbre” trató de buscar la expresión de una literatura realista.
Francisco Bilbao Barquín. |
Por su parte, el propio Lastarria, quiso poner de manifiesto con su obra “Recuerdos Literarios” la importancia del movimiento de 1842, aunque el valor principal de esos escritos fue que se convirtieron en un documento esencial para el desarrollo de la literatura chilena. Otra obra de Lastarria, “Don Guillermo”, pertenece al tipo de los cuentos largos, que traza un cuadro social de su época.
Dentro de esta generación, alcanzó brillantez en la narrativa Alberto Blest Gana . Su obra tiene como base la verdad histórica la sociedad de la época y tipos y caracteres sociales de notable consistencia sociológica y sicológica. sus principales obras fueron: “Una escena social” (1853), “La aritmética en el amor” (1860), “Martín Rivas” (1862), “El ideal de un calavera” (1863) y “Durante la Reconquista” (1897).
Alberto Blest Gana. |
Como vemos, el desarrollo de una literatura nacional se origina a partir de la Generación de 1842.
Por esa época, la vida independiente de Chile se ha estabilizado política e institucionalmente y nuestros jóvenes literatos pueden dedicarse al quehacer de las letras. Incluso, nuestro país, a diferencia de las otras nuevas repúblicas americanas, se transforma, por la misma estabilidad que vive, en el refugio necesario para otros intelectuales.
Así llegan hasta nosotros, por ejemplo, Andrés Bello y Domingo Faustino Sarmiento, quienes contribuyen de manera significativa al desarrollo cultural de nuestro país.
El florecimiento cultural de la década del cuarenta fomentó el librepensar y contribuyó, junto con otros factores, al clima de antiautoritarismo que desembocó en las revoluciones liberales de 1851 y 1859, las que sin embargo no tuvieron éxito.
Ver: PSU: Historia y Ciencias Sociales; Pregunta 34
Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)
En 1842 el Gobierno de Chile lo designa director y organizador de la primera "Escuela Normal de Preceptores de Santiago de Chile" que se abre en América Latina. Con Vicente López, el futuro gran historiador, funda el "Liceo", instituto particular de enseñanza que duró poco por conflictos con el medio.
El portal de Sierra Bella (hoy Fernández Concha), frente a la Plaza de Armas de Santiago, en su altillo funcionó la Escuela Normal de Preceptores.
|
La influencia impulsora de Sarmiento en la llamada "generación chilena de 1842" ha sido destacada y a veces negada, en este último caso por recelos defensivos.
En el periódico chileno ejerció la crítica de costumbres bajo la influencia de Larra, especialmente la crítica teatral y de arte, el examen de las cuestiones literarias, los problemas sociales, el papel de la prensa, con sus derechos y obligaciones.
Las polémicas en que intervino (las del romanticismo y de la lengua castellana) no fueron fruto de su temperamento apasionado, sino convicciones basadas en estudios profundos, y en ocasiones de admirable anticipación.
Funda "El Progreso" y publica "Cartillas", silabarios y otros métodos de lectura practicados en Chile.
Fuentes Internet:
http://www.centrocrea.org/noticias/detalle.asp?cod=20&CodArea=3
http://www.metodista.br/unesco/PCLA/revista2/perfis2-2.htm