Región de Atacama

Situación y superficie

La Región de Atacama o III Región se extiende entre los 25º 17' y 29º 11' de latitud Sur y limita al Norte con la Región de Antofagasta, al Este con Argentina, al Sur con la Región de Coquimbo y al 0este con el océano Pacífico. Su superficie es de 75.573,3 km 2 y comprende tres provincias, Chañaral, Copiapó y Huasco , que agrupan un total de nueve comunas. Es una región de transición entre el Norte Grande y el Norte Chico y ocupa el sector semiárido del país.

imagen002A

Características Geográficas

Atacama se estructura en torno a sus características geográficas dominantes de cordillera, valles transversales y costa.

Aun cuando se observa de Norte a Sur un grado distribución de cordones montañosos en variadas direcciones, que dificulta apreciar unidades clara como depresión intermedia, cordillera de la Costa y Cordillera Andina; es posible distinguir la presencia de una Cordillera de los Andes con los más importantes hitos de altura de nuestro país con el Volcán Ojos del Salado (6.893 m.) y Tres Cruces (6.753 m.) y con la interesante presencia de depresiones cerradas que conforman lagunas y salares cordilleranos ( Salar de Pedernales, Maricunga, Laguna Santa Rosa, Laguna Verde y Laguna del Negro Francisco entre otras) .

La morfología longitudinal es disectada e interrumpida por tres grandes valles, dos de los cuales han tenido un importante trabajo aluvial con los ríos Copiapó y Huasco, los cuales se relacionan con la subdivisión provincial existente en la Región.

Estos dos importantes valles, cuya vida se basa en la presencia de cursos de agua superficial y subterránea, que llegan al mar, y cuya principal fuente de alimentación la constituyen los deshielos de nieves cordilleranas caídas principalmente en períodos invernales. Importante es la presencia del desierto como forma geográfica que distingue a la Región y se ubica en los sectores entre los valles.

Esta presencia del desierto le otorga importantes cualidades y beneficios a la Región con ocasión de las inusuales lluvias que ocurren transformándose en un Desierto Florido de inusuales características ecológicas de importancia a escala mundial, para investigadores y amantes de la naturaleza.

Son frecuentes los años sin precipitaciones de agua lluvia que permitan incrementar los caudales de ambos ríos, por lo que éstos se caracterizan por regímenes nivales. Dos embalses, el Tranque Lautaro en el valle de Copiapó, de pequeña capacidad y Santa Juana en el valle de Huasco, permiten regular los caudales de dichos ríos con fines de regadío en períodos de menores recursos.

Es interesante destacar la disponibilidad de aguas subterráneas que permiten incrementar los recursos con fines de regadío y mineros. Gracias a nuevas tecnologías de extracción y distribución (sistemas de riego por goteo) se ha incrementado fuertemente la superficie cultivada en sectores sobre cotas de canal. Con nuevas formas, se impulsan las aguas a sectores altos, dando vida a terrenos nunca antes cultivados. Esta situación se ha visto con mayor fuerza en el Valle del Río Copiapó, donde los recursos subterráneos, por las características hidrogeológicas del valle son más abundantes.

En períodos de sequía como el actual, son los recursos subterráneos los que permiten mantener superficies cultivadas de más de 4.000 hectáreas en dicho Valle, y el  abastecimiento completo de agua potable para las ciudades de Copiapó, Caldera y Chañaral.

Desierto rey

En el Valle de Huasco, aún cuando los recursos subterráneos abastecen las necesidades de agua potable de las principales centros urbanos y comunidades rurales, son menores sin embargo para fines agrícolas, compensándose ésto con mayores caudales superficiales del río Huasco, al situarse ya más al sur dentro de nuestra geografía regional.

Las costas, a nivel de toda la Región son relativamente parejas, disminuyendo en altura encontrándose en su sector Norte algunos importantes farellones costeros fundamentalmente en el Parque Nacional Pan de Azúcar , en la Provincia de Chañaral, rasgo que le imprime una notable belleza escénica a los parajes costeros de dicho parque, con su flora y fauna asociada. De Chañaral al Sur, se comienzan a observar importantes planicies costeras, que dan lugar a playas y sectores de costa reconocidos en todo el país, tales como Bahía Inglesa, Ramada - Rodillo, Flamenco, Bahía Salado , Los Toyos, Tres Playitas y Huasco, además de innumerables otras de largo detalle.

Población

La región, según cifras del último censo, realizado en 2012, registró un total de 292.054 habitantes, con una densidad de 3,4 habitantes por kilómetro cuadrado. (V er III Región en cifras )

Relieve

Las formas predominantes del relieve, de mar a cordillera, son una infinidad de cordones que se orientan en varias direcciones, uniendo las tierras altas de la cordillera de los Andes y las que se yerguen en el litoral. Destacan las siguientes: Planicies litorales, de origen fluviomarino con mayor desarrollo que en las regiones anteriores, particularmente en la desembocadura de los ríos; Cordillera de la Costa; pampa Ondulada o Austral; pampa transicional; y relieve andino, donde se distinguen planos inclinados, precordillera, cordones andinos prealtiplánicos, fosas de los salares prealtiplánicos y cordillera con sus sierras transversales.

La cordillera de los Andes conserva su aspecto continuo y comprende la cumbre más alta del país: el Nevado Ojos del Salado (6.893 m).

Otras altitudes importantes son el Cerro Tres Cruces (6.753 m) y el nevado Incahuasi (6.621 m). El trabajo aluvial de los ríos ha logrado grandes valles que interrumpen la morfología longitudinal, imprimiendo el sello característico de los valles transversales.

Las costas son parejas y van disminuyendo en altura a medida que se avanza hacia el sur, dando lugar a algunas planicies litorales.

Clima

En la región predomina el clima desértico , debido a la escasa magnitud de las precipitaciones y a la ocasionalidad de su ocurrencia, registrándose algún tipo de precipitaciones de régimen invernal. Se distinguen los siguientes climas: desértico costero con nubosidad abundante, desértico transicional, desértico frío de montaña y tundra de alta montaña.

La semiaridez es la nota dominante en la región, encontrando un clima desértico costero, con abundantes nublados en el litoral, y cuya influencia se deja sentir en el interior a través de los valles; en el centro el clima es desértico normal, aunque se dejan sentir escasas e irregulares precipitaciones en invierno que apenas alcanzan los 100 milímetros.

Todo ello favorece el desarrollo de una conformación vegetacional herbácea con abundantes flores conocida como 'desierto florido' que atrae una gran abundancia de insectos; en la precordillera y cordillera el clima es desértico marginal de altura, frío y seco. (Ver Flora y Fauna de la III región )

En el contexto regional , es claro el aumento de las precipitaciones hacia el Sur, lo que va atenuando la rigurosidad del desierto. Otro aumento se presenta de poniente a Oriente con la elevación del relieve , variando los tipo de precipitación según los rasgos del relieve.

Desde Caldera al Sur , se aprecia un aumento paulatino de la humedad y descenso de las temperaturas medias. En el sector costero, se presenta una constante nubosidad matinal con temperaturas suaves y sin grandes diferencias entre el día y la noche. En Caldera el promedio anual de temperatura es de 16,1 ° C, más al interior disminuye la nubosidad matinal y diaria, encontrándose cielos más límpidos durante gran parte del día..

Las precipitaciones son escasas, por lo que se registran 23 mm. Como promedio anual en Copiapó, y 64 mm. en la ciudad de Vallenar.

Precipitaciones escasean

Desde un punto de vista térmico, las características de este tipo de clima en la Región se plasman en las importantes oscilaciones diarias de la temperatura principalm ente en sectores interiores, y sin la influencia marítima.

En las zonas cordilleranas , sobre los 2.500 m. se registran precipitaciones en verano e invierno y las temperaturas medias descienden notoriamente dando lugar en diversas ocasiones al denominado Invierno Boliviano o Altiplánico, fundamentalmente en el Sector Norte de la Región.

El clima seco y los cielos límpidos permiten la observación e investigación astronómicas que realizan diversos Observatorios, los cuales por razones de división político administrativa se ubican en territorio de la Región de Coquimbo.

Finalmente , las características climáticas , le permiten a la Región de Atacama contar con interesantes ventajas comparativas económicas respecto de actividades productivas como la agricultura, con la posibilidad de lograr frutos primores en los valles agrícolas de Huasco y Copiapó.

Las características geográficas de la Región de Atacama y su organización en el espacio natural, es una condicionante decisiva de la propia dinámica regional, puesto que determina el patrón de poblamiento , que redunda en la organización espacial de la población atacameña y en la presión histórica demográfica que existe sobre el territorio regional.

Hidrografía

Destacan dos sistemas hidrográficos, los ríos Copiapó y Huasco. Como nacen en las altas cumbres andinas, los deshielos de verano y las lluvias de invierno les aseguran un caudal permanente, correspondiendo el máximo gasto al período de los deshielos (noviembre-diciembre).

Geología

La geología del Desierto de Atacama (que abarca las regiones III, II, I y XV) es un festín para los ojos, con una combinación de fuerzas volcánicas y erosión para crear un paisaje verdaderamente fuera de este mundo. Una hilera de volcanes domina el perfil montañoso del este, indicando la proximidad del Altiplano, con sus inmensos salares, lagos multicolores y aguas termales. En la extrema aridez del desierto, están los depósitos minerales, esta área contiene las reservas más grandes del mundo de cobre, litio y otros elementos, crean hileras multicolores de montañas erosionadas por el viento y formaciones rocosas tales como las del Valle de la Luna.

Otra atracción del Desierto de Atacama son los géiseres de El Tatio, ubicado en la región vecina de Antofagasta es el campo de géiseres a mayor altitud en el mundo, el cual hace erupción en cada amanecer, creando extrañas formaciones de minerales y lanzando nubes de vapor hasta una altura de diez metros.

Historia  de la III región

Desierto florido

En términos generales, la historia de la región de basa en la riqueza. Sus inicios con la ocupación indígena, luego la conquista española y con ello el desarrollo económico han sido los que han marcado un destacable pasado histórico.

La historia de esta zona se inicia aproximadamente entre los años 7000 y 1000 a.C., periodo en el cual los primeros pueblos nómadas se asentaron en el lugar. De ello existen muestras arqueológicas que enseña la existencia de diversas culturas en la zona; Changos, Diaguitas, Collas. Molles, entre otros. Más adelante, en el siglo XVI, llega Diego de Almagro desde Perú acompañado de españoles y una tropa de indios peruanos.

En ese entonces, la cultura Diaguita se encontraba en pleno desarrollo, el que bruscamente se detuvo con la toma de Copiapó por el grupo de descubridores. El grupo de iberos, no sólo conquisto el territorio al que habían llegado, sino que comenzaron la explotación de minerales de plata y oro que descubrieron en la región, de esta forma marcaron el inicio del desarrollo económico que hasta el día de hoy subsiste, siendo el más importante. Esta actividad trajo consigo todo un desarrollo cultural y tecnológico, con la instalación del primer ferrocarril a vapor en Sudamérica en el año 1850, al que luego siguieron otros.

Actividad económica

Según las cifras del PIB de 1996, la minería es la principal actividad económica de la región, con un aporte de 46,07% donde destacan la producción de cobre, oro plata, hierro y molibdeno. En segundo término aparece el sector Agropecuario-Silvícola con un aporte de 13,98% destacando la producción de uva de mesa de exportación de los valles de Copiapó y Huasco.

Importantes son los yacimientos de cobre (El Salvador, Candelaria), hierro (Los Colorados ) y oro (la Coipa, Maricunga) y plata existentes tanto a gran escala, mediana y pequeña, así como todas aquellas actividades derivadas, tales como fundiciones, refinería, plantas de tratamiento, puertos de embarque, caminos, redes de transportes y otros que reproducen el impacto y fuerza económica que tiene esta actividad.

Localidades como Paipote, Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro, Chañaral ven plasmadas en sus principales actividades la presencia de la minería en la Región. Cabe destacar igualmente el esfuerzo tecnológico puesto para la obtención de producciones mineras, en explotaciones en altura sobre los 3.800 m.s.n.m., que han significado incorporar a nuestra región a la vanguardia de nuevos sistemas de  explotación y tecnología minera, y no sólo en aquellos yacimientos ubicados en altura.

Predominio del hierro y del cobre

Atacama es la gran región productora de mineral de hierro en Chile, con una aportación de más del 60 por ciento de la producción nacional.  Cabe destacar, dentro de la producción de concentrados, la planta de pelletización de Huasco, con una producción de más de 4.000.000 de toneladas anuales, que se benefician en la planta siderúrgica de Huachipato, en la Región del Biobío, o se exportan.

Los principales yacimientos de hierro son los de Cerro Imán, en Copiapó, cuya producción se exporta por el puerto de Caldera, y sobre todo el yacimiento de El Algarrobo, a 40 km al sudoeste de Vallenar.

La minería del cobre está representada por el yacimiento de El Salvador, operado por la Corporación del Cobre (Codelco), que produce más de 100.000 toneladas de metal al año.  La fundición está ubicada en Potrerillos, donde hubo un importante yacimiento cuprífero, hoy agotado, y el embarque se realiza en un muelle especializado del puerto de Barquito, emplazado en la bahía de Chañaral.

Actualmente se trabaja con un concepto de desarrollo sustentable en la minería con el fin de reducir los efectos ambientales negativos que dichas actividades extractivas habitualmente tienen sobre el medio ambiente.

El sector agropecuario

La actividad agropecuaria más intensiva se concentra en los valles del Copiapó y del Huasco, en los que destacan algunos cultivos de hortalizas: cebollas, tomates, papas, habas y coliflores.  La uva de mesa ha transformado el paisaje de Copiapó, donde los parronales cubren más de 3.000 hectáreas.  Otro cultivo importante es el olivo de Atacama, con más de 1.500 hectáreas, que suponen el 40 por ciento de la superficie olivarera del país.  Las aceitunas de la región han adquirido justa fama; también se produce aceite.  La ganadería está representada por el vacuno en los valles y el caprino en los interfluvios.

La agricultura se ha visto especialmenete desarrollada en los últimos 20 años con la incorporación de nuevos suelos a la producción de uva de exportación, en el valle de Copiapó fundamentalmente y Huasco en menor escala. En este último valle se han visto más desarrolladas otros tipos de producción frutícola y de industria de licores y pisco ligada a la actividad agrícola. En el Valle de Copiapó se produce la uva de mesa de exportación utilizando el sistema de riego por goteo.

Estas uvas son las primeras en salir al mercado a partir del mes de noviembre. La producción de uva de exportación ha alcanzado ya los 5 millones de cajas exportadas en temporadas pasadas.Además en los Valles de Huasco y Copiapó se produce y abastece de hortalizas frescas a ambas provincias, permitiéndose además el envío de primores al resto del país.

La construcción  Embalse Santa Juana, obra terminada en 1995,  ha permitido atraer nuevas formas y tecnologías de riego y producción más eficientes que redundan  en un desarrollo mayor del Valle de Huasco.

La actividad pecuaria alcanza un escaso desarrollo, por las limitantes hídricas de la Región , localizándose sólo en sectores de los valles, y en forma transhumante en  sectores precordilleranos con ganado y majadas de caprinos en sectores del desierto y depresión intermedia.

Industria y energía regionales

La actividad industrial está fuertemente vinculada a la minería y a la explotación de los recursos pesquemos.  Las fundiciones de cobre se localizan en Potrerillos, vinculada a El Salvador, y Paipote, que sirve a la pequeña y mediana minería.  El hierro de los yacimientos de El Algarrobo y Los Colorados, cerca de Vallenar, ha dado origen a la planta de pelletización de Huasco.

Las grandes capturas anuales de sardina española, jurel y anchoveta favorecieron el desarrollo de la industria de harina de pescado.  Desde el año 1978 se han instalado una decena de plantas procesadoras de pescado y mariscos en la costa, en Caldera y Chañaral.  La uva pisquera que se cultiva en los valles transversales dio origen a plantas agroindustriales para la elaboración de pisco, con marcas como Tacam, Río Huasco e Inca de Oro, cuya producción supera el medio millón de litros anuales.  En Huasco existen industrias que producen aceite de oliva o preparan aceitunas en conserva.

La producción de energía es fundamentalmente termoeléctrica, con las plantas de Huasco y Diego de Almagro.  Hay también un cierto número de hidroeléctricas, como las de El Salvador, Montandón y Elisa de Bordes.

El turismo en Atacama

Respecto del Sector Turismo, como una actividad económica, y siendo difícil obtener antecedentes estadísticos del aporte económico, social, cultural y de calidad de vida de este sector a la economía de la región, se observa que Atacama presenta una variedad de atractivos turísticos, que debieran situarla en un lugar importante respecto del turismo interno y receptivo. En general, se trata de una actividad poco desarrollada, pero el llamado “desierto florido” es uno de sus mayores atractivos, aunque apenas durante quince días al año.

Los valles, costa, cordillera y desierto pueden en forma separada y en conjunto transformarse en alternativas nuevas y distintas respecto de las distintas formas de turismo, como el recreativo, aventura, rural tecnológico y otros, que actualmente a nivel mundial tienen cada día un mayor desarrollo. La Región ha logrado en los últimos 20 años materializar una importante infraestructura de apoyo a la actividad turística , en las distintas ciudades, con hoteles de categoría a nivel nacional, debiendo producir un importante mejoramiento a nivel de la calidad de los servicios otorgados. Copiapó, como principal centro de actividades de la Región, concentra la mayor cantidad de infraestructura hotelera y servicios relacionados, contando con un turismo de negocios asociado.

Copiapó cuenta, además, con destacados recursos turísticos, como un excelente museo mineralógico y geológico.  Por su parte, Huasco posee un notable museo arqueológico.  Otros lugares de interés son el pueblo abandonado de Chañarcillo, entre Copiapó y Vallenar, que es un mudo testigo del ciclo minero de la plata en la región, y el complejo turístico de Bahía Inglesa. (Ver Parques Nacionales de la III Región ). (Ver Turismo en la III Región )

Artesanía

La Región de Atacama posee una rica artesanía basada fundamentalmente en la presencia de la naturaleza y de los distintos elementos que la conforman.

De esta forma podemos encontrar actividades artesanales en toda la Región y en cada de los lugares donde habita algún grupo de personas.

Comenzando por el norte, en la zona de Chañaral y Caldera , es posible encontrar artesanos que trabajan con elementos como el cuero de ciertos peces, con rocas y conchas marinas y con minerales.

Más hacia las zonas interiores es común el trabajo de artesanos con minerales, utilizándolo para la confección de joyas, cuadros representativos con muestras de éstos.

En la zona de Copiapó, es posible encontrar una gran variedad de artesanía , basado en elementos como piedras volcánicas, en Tierra Amarilla, lana y confección de tejidos en telares en las zonas precordilleranas y cordilleranas. También es común ver algunos elementos en cerámica, además del uso del chañar para la confección de productos típicos de Atacama.

Actualmente varios artesanos trabajan los minerales realizando miniaturas sobre la actividad minera en la Región, además de cuadros representativos elaborados con esas muestras con motivos típicos de la Región.

Finalmente, hacia el Sur , en Totoral se aprecian muestras de artesanía con elementos como cuero, piedras y minerales además de la totora como elemento natural del lugar.

En la provincia de Huasco, existen numerosos artesanos desde las zonas costeras, donde se utilizan elementos de la costa, y luego artesanía en greda muy famosa en la zona de Freirina donde se realizan recreaciones de la artesanía Diaguita, las cuales son realizadas en greda y pintadas en colores blanco, negro y rojo oscuro. Se destacan las siguientes figuras: jarro-pato, llamas, aríbalos, tinajas y jarros.

Posteriormente, hacia el interior es muy común ver artesanía con elementos como estera, arcilla y greda en San Félix, mármol en El Tránsito, lana y telares en todo el valle de Huasco, además de todos los productos gastronómicos típicos elaborados con frutos como uva, pasas, pajarete, frutos secos y otros.

Gastronomía

La Región de Atacama cuenta con una variedad de recursos típicos regionales, que se traducen en diversos productos gastronómicos de gran aceptación a nivel nacional. Productos derivados de la uva, tales como el afamado Pajarete del Valle del Huasco, de un gusto dulce que es preparado con la uva más asoleada, casi pasa, siendo su  producción artesanal en diversos lugares del Valle.

En el Valle de Copiapó es famoso el vino copiapino , con diferentes variedades de vino dulce y añejo, tinto y blanco.

También se puede mencionar el tradicional arrope de chañar , preparado del fruto del arbusto del mismo nombre. Este jarabe, de color café oscuro, de gusto especial, y puede ser utilizado en postre, además de atribuírsele importantes cualidades para el mejoramiento de enfermedades bronquiales. De este fruto también se elaboran galletas y dulces, productos típicos de Tierra Amarilla.

Otros productos típicos de nuestra zona lo constituyen el aceite de oliva y aceitunas del Valle de Huasco, e importantes productos elaborados en base a aceitunas del Valle de Copiapó, los cuales son exportados en gran cantidad.

Los camarones de río, frutos como damascos, peras y membrillos, además de frutos secos, como nueces, pasas, huesillos y descarozados además de una importante producción de paltas en diferentes variedades, constituyen productos típicos del valle de Huasco.

La uva de exportación del Valle de Copiapó tiene fama a nivel internacional, por su calidad y características en dulzor y sabor.

En cuanto a productos marinos, las costas ofrecen un sin fin de pescados (lenguado, cojinoba, congrio, vieja, dorado, sierra, albacora, merluza, jurel) y mariscos (machas, choritos, piures, almejas, lapas, locos, erizos) como también existen cultivos de ostiones y ostras que pueden ser ofrecidos como una alternartiva gastronómica al turista, en lugares típicos de los puertos de Chañaral, Caldera y Huasco, contando éste con un nuevo y moderno Terminal Pesquero donde se pueden degustar todos los frutos de mar de la zona.

Folclore

La Región de Atacama, presenta características importantes en cuanto a su folclore, con rasgos de la tradición nortina, plasmada en varias Fiestas Religiosas que se desarrollan en la Región con la presencia de Bailes Chinos en Fiestas como la de la Virgen de la Candelaria, durante el mes de Febrero de cada año en la ciudad de Copiapó, la fiesta de la Virgen del  Carmen en Los Loros en el Valle de Copiapó, y en localidades rurales del Valle de Huasco.

De igual forma, la música tiene manifestaciones interesantes respecto de la cultura hispánica con grupos como Las Tunas y Estudiantinas de la Universidad de Atacama.

En las zonas portuarias, típico es cada año la celebración a San Pedro, con bailes típicos.

Comunidades indígenas Collas, de las zonas precordilleranas y cordilleranas al norte de la Región, conservan aún bailes y ceremonias típicas relacionadas con la naturaleza y que han sido expuestas en diversos eventos a nivel regional y nacional.

Atacama cuenta en la actualidad con una importante actividad cultural relacionada con los innumerables clubes de Cueca, que participan activamente, a nivel regional y nacional, logrando reconocimientos que demuestran su calidad artística. (Ver Folclore del norte)

Fuente Internet:

http://www.turismochile.com

Ver, además, en Internet:

http://www.eurochile.cl/site/ruta-astronomica/files/ruta-astronomica-solo-mapa.pdf

Política ambiental, en:

http://www.conama.cl

Catástrofes en la zona, ver:

http://www.lacuarta.cl/diario/2002/04/20/20.07.4a.CRO.TEMBLOR.html