Academicismo en México

Definición y antecedentes históricos

Academicismo (o academismo, en México) se refiere al uso de recursos artísticos tradicionales, establecidos por reglas de una Academia, y que aluden al tratamiento de la luz, el color, la perspectiva, el dibujo, etc.

Por extensión, se llama "académica" a la obra de arte que en su ejecución acata los mandatos y el formalismo impuestos por una Academia, y califica de esta manera a las copias de escultura y pinturas de la Antigüedad.

Una primera orientación académica general implicaría trabajar a la "manera" de los gigantes del pasado. Nacen de esta forma, a fines del siglo XVI, una serie de "academias" para trasmitir las técnicas tradicionales a los jóvenes artistas, reduciendo el trabajo de los colosos a una serie de reglas. Se incorporan la enriquecida paleta veneciana y su empleo de la luz para enfocar dramáticamente algunas figuras.

x
Academia de San Carlos, cuna del academismo mexicano.

Los temas elegidos guardan directa relación con un afán moralizador; son frecuentes las escenas religiosas extraídas de la Biblia o de la vida de los santos. En su versión profana las academias preferían asuntos mitológicos, alegóricos y heroicos de la antigüedad clásica.

Una noción aceptada entre los pintores es que no importa sobre lo que pintas siempre y cuando esté bien pintado. Esta es la esencia del academicismo....

Ver: Academicismo

x
Retrato de Jerónimo Antonio Gil, obra de Rafael Ximeno y Planes.

Experiencia mexicana

El academicismo (o academismo) se basa en la institucionalización de cualquier modelo estético que se considere paradigma de belleza, destinado a ser copiado de manera servil. No es, pues, sinónimo de neoclasicismo. Lo que ocurrió fue que el modelo neoclásico fue el primero en ser asumido por las academias, que lo defendieron, en el marco del arte oficial de los estados occidentales durante el siglo XIX.

En México la introducción del Neoclasicismo coincidió con la formalización de la enseñanza de las Artes plásticas y la Arquitectura en la Academia de San Carlos .

La Academia de San Carlos , institución de donde brotaron el muralismo y la corriente mexicana de pintura , nació a finales del siglo XVIII, cuando a causa de la fundación de la Escuela de Grabado , cuyo fin era enseñar modelos neoclásicos para la acuñación de monedas, el superintendente de la casa de moneda, Fernando José Manguino , decide ampliar la institución y crear una academia de artes; presentando un proyecto en 1781 para incluir a la pintura, escultura y arquitectura dentro del currículo de la institución.

Ese mismo año, la academia imparte sus primeras clases; con esto empieza el rompimiento de la antigua tradición del taller gremial, que había regido por más de doscientos años la vida artística de la Nueva España.

Para 1783, la institución obtiene el patronazgo Real y adquiere una existencia legal dentro de la estructura del gobierno español; su primer director es Jerónimo Antonio Gil , maestro de la escuela de grabado, traído desde España y alumno de la Academia de San Fernando, quien desde la península ya venia con el modelo neoclásico, impuesto por la monarquía al descubrirse las ruinas de Pompeya y querer retomar los modelos de los “clásicos”.

x
Patio del Palacio del Conde de Buenavista. Manuel Tolsá, siglo XVIII.

La imposición de modelos y cánones estéticos da resultado gracias a las políticas de monopolio y desvalorización de los talleres gremiales; una revolución en la concepción del arte surge con la academia, el extremo naturalismo y fidelidad al modelo, que exigían las obras de este estilo, acaban con una cierta originalidad y autonomía que la pintura había logrado durante más dos siglos de vida artística; sin embargo, se gana conocimiento acerca de anatomía gracias al uso de modelos reales, e inclusive de desnudos, para los cuales eran solicitados guardias del Virrey y posteriormente del presidente.

La tradición del aleccionamiento de la pintura al estilo europeo subsiste todo el siglo XIX y parte mínima del XX en la academia; la contratación de maestros extranjeros, desde Rafael Ximeno y Planes en 1791 hasta Antonio Fabrés en 1903, es fundamental para el correcto desarrollo del estilo, imperando el clasicismo, y el romanticismo posteriormente. Personajes como Pelegrín Clavé, Santiago Rebull, Primitivo Miranda, José Salomé Piná, Juan Cordero, Tiburcio Sánchez y Félix Parra, entre otros, lograron fama y renombre durante las vicisitudes de su época, sin importar que trabajaran para conservadores y liberales por igual.

Las enseñanzas de la Academia mexicana se basaron en el estudio de modelos grecolatinos o bien de obras arraigadas en esta tradición. Para ello, desde la creación de la Academia se importaron reproducciones de esculturas, relieves, así como estampas y libros. No debe de extrañar que el neoclásico haya terminado por imponerse, aun siendo contrario al barroco. Aunque el Neoclásico mexicano muestra cierto gusto por la ornamentación barroca.

x
Retrato de Manuel Tolsá, obra  de Rafael Ximeno y Planes.

Como resultado de la enseñanza basada en la copia de modelos, en el Acervo de la Academia se cuenta con ejercicios realizados por los estudiantes de Arquitectura, los cuales consisten en la copia de capiteles y otros detalles representativos de los órdenes dórico, jónico y corintio; así mismo aparecen varias copias de plantas de templos griegos y romanos.

La evidencia de la adopción y permanencia del Neoclásico en México es la cantidad de proyectos arquitectónicos desarrollados por los estudiantes de la Academia.

Arquitectura.

La arquitectura urbana no abandona los esquemas compositivos tradicionales. Su característica principal es volver a los ordenes clásicos del arte Griego y Romano . El regreso a la simetría y las reglas prescritas en los tratados de Vitruvio, Vigola y Palladio

Ornamentos

Columnas de acuerdo a los órdenes clásicos, frisos, frontones triangulares, curvos y abiertos (al modo renacentista), balaustradas, floreros escultóricos, pórticos, etc. Fachadas simétricas y empleo de la sección aurea, frontones triangulares

Neoclásico en México (1783-1810).

Esta es la primera etapa del neoclásico en México (1783-1810), la cantidad y calidad de los edificios resulta notable. Los principales autores son el arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá (1757-1816) y el arquitecto, pintor y poeta criollo Francisco Eduardo Tresguerras (1759-1833).

Manuel Tolsá (1757-1816)

Estudió en Valencia en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

x
Vista del palacio del Conde de Casa Rul.

Fue escultor de la cámara del rey, ministro de la Junta de Comercio, Moneda y Minas y académico en San Fernando.

Llegó a la Nueva España en 1791 con libros, instrumentos de trabajo y copias de esculturas clásicas del Museo Vaticano.

Contrajo nupcias con María Luisa de Sanz Téllez Girón y Espinosa en el puerto de Veracruz.

A su llegada el ayuntamiento le encargó la supervisión de las obras de drenaje y abastecimiento de aguas de la Ciudad de México y la reforestación de la Alameda Central.

Tolsá proyectó el Hospicio Cabañas de Guadalajara, el Palacio del Marqués del Apartado, el Palacio de Minería (terminado en 1813) y las casa de los Condes de Buenavista (actual Museo de San Carlos).

El Palacio de Minería se destaca por ser una obra que expone con mayor claridad los caracteres plásticos del estilo neoclásico: portones monumentales, seriación rítmica de ventanas coronadas con frontones

Eduardo Tresguerras (1759-1833).

x
Eduardo Tresguerras.

Francisco Eduardo Tresguerras (Celaya, 13 de octubre de 1745 - 3 de agosto de 1833), nacido con el nombre de Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra, fue un arquitecto, pintor, escultor y grabador mexicano del período colonial y los primeros años de la independencia.

Obras del mismo estilo neoclásico es la capilla que diseñó para su tumba en la iglesia de San Francisco, y un puente sobre el río La Laja. En Guanajuato edificó el palacio del Conde de Casa Rul .

Profesionalmente, viajó por las regiones centrales del país. También se le atribuyen otros edificios en San Luis Potosí, San Miguel el Grande, Salvatierra, Salamanca, Irapuato, y algunas ciudades de Jalisco.

Como pintor, también su estilo es neoclásico y el público acogió bien esta faceta suya. Pintó retratos, paisajes y temas religiosos. Entre sus pinturas se encuentran un retrato de su esposa (1787), un autorretrato (1794), Santa Ana, La Virgen Niña, y dos frescos en la iglesia del Carmen en San Luis de Potosí. También hizo un Juicio Final en la capilla de los Cofrades en la iglesia de El Carmen de Celaya.

Tresguerras escribió obras devocionales, ejemplo de ello es la "novena a la dolorosa" que aún se reza en la ciudad de Celaya, y sátiras poéticas.

José Manzo (1789-1860)

Arquitecto, pintor y grabador mexicano. Representante destacado de la arquitectura neoclásica de Puebla, remodeló el interior de la catedral de esta ciudad.

x
José Manzo.

Encargado de la transformación neoclásica del interior de la Catedral de Puebla .

Dentro del género de las alhóndigas (depósito de granos) y las fábricas, destacan la de Granaditas en Guanajuato (1796-1809), la fábrica de Pólvora de Santa Fe, y la Real Fábrica de Tabacos

José Damián Ortiz de Castro (1750-1793).

Arquitecto de origen mexicano seguidor del estilo neoclásico en la arquitectura.

x
José Damián Ortiz de Castro.

Al lado del ingeniero Miguel Constanzó realiza sus obras que por lo general se encuentran en la Ciudad de México.

Fue alumno y maestro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

Nació en el año de 1750 en Coatepec, Veracruz. Participa en la selección para arquitecto de la Catedral de México y obtiene el título en el año de 1787.

Se encarga de realizar la fachada y balaustrada de las torres de la catedral, donde usa el hierro como novedad en la arquitectura barroca al realizar los campanarios.

Restaura la Catedral de Tulancingo , retirando sus antiguos rasgos barrocos y cubriéndolos con elementos neoclásicos.

Ir a: Academicismo en México: Mapa conceptual

Fuentes Internet:

http://hicu1.dosmildiez.net/marcov/wp-content/uploads/2009/04/alejandroandradecampos.pdf

http://www.profesorenlinea.cl/artes/academicismo.htm

http://www.slideshare.net/ptr-phoo/academismo-en-mexico-7302011