Hidratos de Carbono Disacáridos |
Los disacáridos son oligosacáridos formados por dos monosacáridos . Son solubles en agua , dulces y cristalizables. Pueden hidrolizarse y ser reductores cuando el carbono anomérico de alguno de sus componentes no está implicado en el enlace entre los dos monosacáridos. La capacidad reductora de los glúcidos se debe a que el grupo aldehído o cetona puede oxidarse dando un ácido .
Carbono anomérico es aquel al que se unen 4 atomos o grupos de átomos distintos entre sí.
![]() |
Principales disacáridos con interés biológico
Maltosa Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa unidas por enlace tipo α (1-4).
|
Isomaltosa Se obtiene por hidrólisis de la amilopectina y glucógeno. Se unen dos moléculas de glucosa por enlace tipo α (1-6)
|
Celobiosa No se encuentra libre en la naturaleza. Se obtiene por hidrólisis de la celulosa. y está formado por dos moléculas de glucosa unidas por enlace β (1-4).
|
Lactosa Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Así, por ejemplo, la leche de vaca contiene del 4 al 5 por ciento de lactosa. Se encuentra formada por la unión β (1-4) de la β -D-galactopiranosa (galactosa) y la α -D-glucopiranosa (glucosa).
|
Sacarosa Es el azúcar de consumo habitual, se obtiene de la caña de azúcar y remolacha azucarera. Es el único disacárido no reductor, ya que los dos carbonos anoméricos de la glucosa y fructosa están implicados en el enlace G(1 α, 2 β).
|
Ver:
Hidratos de carbono
Fuente Internet:
http://www.um.es/~molecula/gluci04.htm