Chucao |
Más conocido por su sonido que por su figura, el chucao, cuyo nombre científico es Scelorchilus rubecula rubecula , habita los bosques y selvas densos y húmedos de la zona sur, entre las quilas, desde el sur de Colchagua hasta Aisén.
Su tamaño llega casi a los dieciocho centímetros. Su plumaje varía en colorido. Así, las partes superiores del cuerpo son de color café oscuro, que adquiere un tinte café rojizo en las aves viejas.
![]() |
Ave característica de la selva y bosques
de la zona sur y abundante entre Valdivia y Chiloé. De poder
verlo, es fácil reconocerlo por el tono rojizo de su garganta
y pecho. El vientre, en tanto, es gris, con barras irregulares
negras y blancas. Las patas son largas y fuertes, lo cual lo
hace un excelente corredor.(
Ampliar
imagen abajo
).
![]() |
La cola está generalmente en posición vertical.
Aunque tiene hábitos recluidos y sigilosos, que lo hacen mantenerse generalmente dentro de las espesuras de los bosques, le gusta la cercanía de algún estero o riachuelo, por lo que es más posible verlo en los momentos en que baja a tomar agua, y siempre que crea estar solo.
Generalmente se lo encuentra a nivel del suelo, saltando entre los palos y las ramas. Se alimenta de insectos y otros invertebrados.
Anida cuando el terreno aún está húmedo y fangoso por las lluvias invernales, en una cueva que cava en el suelo, en algún barranco o ladera escarpada con mucha vegetación. ( Ampliar imagen derecha ).
![]() |
Pone de dos a tres huevos blancos, bastante grandes en relación al tamaño del ave, con dimensiones de 28 mm. x 23 mm.