Antonio Machado

Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como Generación del 98 . Probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía.

Nació en Sevilla en 1875, dentro de una familia de intelectuales liberales y progresistas por la rama paterna. Habitaban en la planta baja del célebre Palacio de las Dueñas, propiedad de la casa de Alba, que compartían con otros inquilinos. Su hermano Manuel había nacido el año anterior.

Sus padres, sus abuelos, que influyeron tan profundamente en su sensibilidad, apenas son evocados en su obra: tan sólo algunas imágenes que recuerdan a la madre, Ana Ruiz y Hernández; su tío-abuelo, Agustín Durán, miembro de la Real Academia Española y autor de una gran compilación de romances; o su padre, don Antonio Machado Álvarez (1846-1893), considerado uno de los primeros  folcloristas españoles, autor de una obra importante y extensa que fue, ciertamente, uno de los primeros alimentos intelectuales del futuro poeta y fuente de gran parte de su inspiración.

En 1883, la familia se traslada a Madrid. Su abuelo, Antonio Machado y Núñez acaba de ser nombrado profesor de la Universidad Central en esa ciudad.

En 1893 Antonio Machado, nuestro poeta,  publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901. Viajó a París en 1899, ciudad que volvió a visitar en 1902, año en el que conoció a Rubén Darío, del que será gran amigo durante toda su vida. En Madrid, por esas mismas fechas conoció a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados escritores con los que mantuvo una estrecha amistad.

Fue catedrático de francés, y se casó con Leonor Izquierdo , que morirá en 1912. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Durante los años veinte y treinta escribió teatro en compañía de su hermano, también poeta, Manuel, estrenando varias obras entre las que destacan “La Lola se va a los puertos”, de 1929, y “La duquesa de Benamejí”, de 1931.

Cuando estalló la Guerra Civil española estaba en Madrid. Posteriormente se trasladó a Valencia, y Barcelona, y en enero de 1939 se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió en febrero.

Su obra.

Su primer libro es “Soledades”, de 1903, unos poemas de carácter modernista, en los que destaca la emoción del momento y el sentido oculto de lo que le rodea. “Campos de Castilla”, de 1912, supone, aparte de una indagación sobre sí mismo, una consideración poética de un paisaje castellano humanizado de "la España que bosteza" junto con la emoción del amor perdido, y constituye uno de sus libros más conocidos y populares.

En 1917 se publicaron “Páginas escogidas”, y la primera edición de “Poesías completas”. De esa época queda una importante obra en prosa, de tipo filosófico, “Los complementarios”, publicada póstumamente, que constituye un conjunto de impresiones, reflexiones acerca de lo cotidiano y esbozos.

“Nuevas canciones”, de 1914, continúa la línea sentenciosa y filosófica donde cada vez destaca más la crítica social, sin que desaparezca la resonancia lírica.

Hubo nuevas ediciones de “Poesías completas”, en 1928 y 1933, con la aparición de dos apócrifos, "Juan de Mairena" y "Abel Martín", más un tercero que se llama como el poeta, que son autores de los nuevos poemas y de comentarios en prosa. También pertenecen a esta época algunos sugerentes desarrollos poéticos del surrealismo.

En 1936, publicó un libro en prosa, “Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo”, que constituye una colección de ensayos que le presentan como uno de los prosistas menos convencionales del siglo XX.

Ruta de Machado.

La Guerra Civil le impulsó a escribir poemas de tipo circunstancial y político, como ocurre en La guerra, de 1937, que no desdicen de su producción anterior.

HACIA UN NUEVO ROMANCERO: La tierra de Alvargonzález

En septiembre de 1910, Antonio Machado, junto con unos amigos, realiza una excursión a las fuentes del Duero. Llegaron a la cima del Urbión, de donde descendieron hasta la Laguna Negra y, por el valle del Revinuesa, hasta Vinuesa.

Según el relato del poeta, las tierras malditas de Alvargonzález le son presentadas por un campesino, con estas palabras: “Por aquel sendero —me dijo el campesino, señalando a la diestra—, se va a las tierras de Alvargonzález; campos malditos hoy; los mejores, antaño, de esta comarca”.

Machado hizo una primera versión en prosa del relato, que se publicó en enero de 1912. El romance vería la luz tres meses más tarde en la revista “La Lectura”.

El poema cuenta una historia elemental y brutal de un crimen por herencia. Los hijos mayores de Alvargonzález —“ dueño de mediana hacienda, que en otras partes se dice bienestar y aquí opulencia ”— deciden matar al padre para heredar. Pero las tierras, malditas, no dan los frutos esperados. El hijo menor, que había colgado la sotana y marchado a América, vuelve como “ indiano opulento ”. Comprará los campos malditos, que en sus manos volverán a ser fértiles. La figura fantasmal del padre asesinado aparece por las noches para cuidar las tierras. Por último, los dos asesinos, perseguidos por su destino y por su conciencia de culpabilidad (simbolizada por los lobos, que parecen acosarlos durante una noche terrible), van a caer y morir en la Laguna Negra, adonde habían arrojado el cuerpo del padre.

En 1917, declaraba Antonio Machado:

Y pensé que la misión de los poetas era inventar nuevas historias de lo eterno humano, historias animadas que, siendo suyas, viviesen no obstante por sí mismas. Me pareció el romance la suprema expresión de la poesía y quise escribir un nuevo Romancero. A este propósito responde La tierra de Alvargonzález . Muy lejos estaba yo de pretender resucitar el género en su sentido tradicional. La confección de nuevos romances viejos —caballerescos o moriscos— no fue nunca de mi agrado, y toda simulación de arcaísmo me parece ridícula. Cierto que yo aprendí a leer en el Romancero general que compiló mi buen tío don Agustín Durán; pero mis romances no emanan de las heroicas gestas, sino del pueblo que las compuso y de la tierra donde se cantaron; mis romances miran a lo elemental humano , al campo de Castilla y al libro primero de Moisés, llamado Génesis .

La referencia al Génesis se debe, sin duda, al asesinato de Abel por parte de su hermano Caín y la consiguiente maldición que recae sobre éste. El tema del cainismo , como hemos visto, lo trata repetidamente Antonio Machado. En la primera parte del romance leemos ya:

Mucha sangre de Caín

tiene la gente labriega,

y en el hogar campesino

armó la envidia pelea.

La tierra de Alvargonzález [CXIV, vv. 25-28]

El tema se desarrolla en un largo romance de 712 versos, dividido en 51 romances cortos que se estructuran en diez partes. A su vez, podríamos distribuir estas diez partes en cuatro momentos narrativos, de forma que la estructura del poema quedaría representada de la siguiente forma:

[vv. 1-164]

Sin título

El sueño

Aquella tarde

[vv. 1-60]

[vv. 60-104]

[vv. 105-164]

EL CRIMEN

II [vv. 165-330]

Otros días

Castigo

[vv. 165-280]

[vv. 281-330]

EL CASTIGO

III [vv. 331-448]

El viajero

El indiano

[vv. 331-406]

[vv. 407-448]

REGRESO

Y PROSPERIDAD

DE MIGUEL

IV [vv. 449-712]

La casa

La tierra

Los asesinos

[vv. 449-576]

[vv. 577-622]

[vv. 623-712]

CASTIGO DE LOS ASESINOS

El romance es esencialmente narrativo, pero contiene también descripciones en las que predomina claramente el lirismo. El narrador no participa en lo relatado; pero está siempre presente, incluso interrumpiendo lo narrado para expresar su emoción:

¡Oh tierras de Alvargonzález,

en el corazón de España,

tierras pobres, tierras tristes,

tan tristes que tienen alma!

La tierra… [CXIV, vv. 563-566]

Pero, sobre todo, el lirismo está presente en la tonalidad de todo el poema, especialmente a través de la reiterada intervención de la copla que anónimamente canta el pueblo: de nuevo, el pueblo condensa la historia, borrando de la copla lo anecdótico, para expresar el sentimiento esencial y universal que subyace en los hechos narrados:

Ya el pueblo canta una copla

que narra el crimen pasado:

“A la orilla de la fuente

lo asesinaron.

¡Qué mala muerte le dieron

los hijos malos!

En la laguna sin fondo

al padre muerto arrojaron.

No duerme bajo la tierra

el que la tierra ha labrado.”

La tierra… [CXIV, vv. 427-436]

Es el agua , símbolo del tiempo existencial, la que canta la canción del pueblo:

El agua, que va saltando,

parece que canta o cuenta:

“La tierra de Alvargonzález

se colmará de riqueza,

y el que la tierra ha labrado

no duerme bajo la tierra”

La tierra… [CXIV, vv. 427-436]

Se acercaban a la fuente.

El agua clara corría,

sonando cual si contara

una vieja historia, dicha

mil veces y que tuviera

mil veces que repetirla.

Agua que corre en el campo

dice en su monotonía:

Yo sé el crimen, ¿no es un crimen,

cerca del agua, la vida?

Al pasar los dos hermanos

relataba el agua limpia:

“A la vera de la fuente

Alvargonzález dormía.”

La tierra… [CXIV, vv. 635-648]

La Laguna Negra (Soria)

Por lo demás, también los elementos del relato son líricos en sí mismos: la Naturaleza, la muerte, el destino, lo sobrenatural, el misterio…

La sugestión del tiempo que fluye indefinidamente se manifiesta mediante el uso del presente habitual en alternancia con los pretéritos , propios de la narración: todo esto da a la historia un aspecto de realidad viva que se adueña de la imaginación del lector. Así, a través de la expresión del devenir temporal, el poeta ha querido expresar también lo intemporal, lo eterno, lo “ elemental humano ”. De esta forma, el poema expresa, más que lo “anecdótico” de la historia de un crimen familiar, el alma de las tierras y de los hombres castellanos, cuyos valores —vicios y virtudes— escapan al tiempo y al espacio concretos.

Los temas son también universales: la envidia, la codicia. la maldición divina, lo mágico y lo maravilloso (los sueños premonitorios de Alvargonzález, la aparición de su fantasma dejando la huerta “ como un milagro ” para el hijo bueno, el canto del agua, la presencia de los lobos, el fuego como bien sagrado representativo de los valores del hogar…).

Fuentes: Páginas Internet

Materias