Volcanes y sismos en Chile

El vulcanismo o volcanismo es el fenómeno que consiste en la salida de rocas fundidas o magma desde el interior de la Tierra hacia el exterior, acompañada de emisión de gases hacia la atmósfera. El estudio de estos fenómenos y de las estructuras, depósitos y formas que crea es el objetivo de la vulcanología .

El magma y los gases rompen las zonas más débiles de la corteza externa de la Tierra o litosfera para llegar a la superficie. Estas debilidades se encuentran sobre todo a lo largo de los límites entre placas tectónicas , que es donde se concentra la mayor parte del vulcanismo.

Cuando el magma y los gases alcanzan la superficie a través de las chimeneas o fisuras de la corteza, forman estructuras geológicas llamadas volcanes, de los que hay varios tipos.

Un volcán es una estructura cónica con un orificio (cráter) por el que emiten (si está activo) cenizas, vapor, gases, roca fundida y fragmentos sólidos, con frecuencia de manera explosiva. Pero en realidad, esta clase de volcanes, aunque no son infrecuentes, supone menos del uno por ciento de toda la actividad volcánica terrestre.

volcanChile002
Volcanes de la región Metropolitana

Al menos el ochenta por ciento del vulcanismo se concentra en las largas fisuras verticales de la corteza terrestre.

Este vulcanismo de fisura ocurre sobre todo en los bordes constructivos de las placas en que está dividida la litosfera . Tales bordes constructivos están marcados por cadenas montañosas oceánicas (dorsales oceánicas) en las que se crea continuamente nueva corteza a medida que las placas se separan.

De hecho, es el magma ascendente enfriado producido por el vulcanismo de fisura el que forma el nuevo fondo oceánico. Por tanto, la mayor parte de la actividad volcánica permanece oculta bajo los mares.

Chile es un país de temblores y también cada cierto tiempo de terremotos. El origen de estos sismos puede estar vinculado al volcanismo o a las fallas o fracturas del material rocoso en el interior de la tierra.

El territorio chileno, por su posición geográfica en el borde occidental del continente sudamericano y antártico, forma parte importante del llamado "Círculo de Fuego del Pacífico" y es una de las zonas tectónicas más activas de la Tierra.

volcanimagen003

El Círculo de Fuego del Pacífico está formado por una cadena de volcanes que comprende Alaska, Canadá, Estados Unidos, México, América Central, Sudamérica, Antártica, Nueva Zelandia, Fidji, Filipinas, Japón, Kamtchatka y Aleutianas.

La región andina es quizás una de las de mayor inestabilidad de la corteza, donde existe el mayor desnivel topográfico: alrededor de 15 mil metros, entre el fondo de la fosa oceánica Chile-Perú (8.000 m) y la cumbre de las cadenas volcánicas de los Andes (sobre 6.000 m). La actividad sísmica tiene aquí una alta concentración.

Además es una zona activa de contactos entre placas oceánicas y continentales. Chile forma parte de la placa continental sudamericana y frente a nuestro país se encuentra la placa de Nazca, hacia el oeste de la fosa marina.

El movimiento relativo de una placa respecto a la otra es causa importante de la sismicidad de nuestro territorio.

VOLCANES ACTIVOS DE CHILE

Grupo  I.  Región Andina Norte

VOLCÁN

ALTITUD m.

ACTIVIDAD REGISTRADA

Tacora

6.000

Solfatárica permanente

Tarapacá

5.815

Termal

Parinacota

6.330

Fumarolas en cráter

Guallatiri

6.071

Solfataras y fumarolas

Tulapalca

4.876

Isluga

5.530

Erupciones 1863, 1869, 1878, 1913

Puchuldiza

4.500

Termas y géiseres

Irruputunco

5.165

Fumarolas y solfataras

Olca

5.310

Erupciones 1865- 1867

Ollagüe

5.869

Solfatárica 1854, 1884, 1888, 1927, 1960

San Pedro

6.159

Erupciones 1877, 1891, 1901, 1911, 1960

Tatio

4.280

Géiseres

Putana

5.890

Solfatárica permanente, erupción 1972

Láscar

5.641

Erpciones 1848, 1854, 1858, 1875, 1885, 1933, 1952, 1959, 1960, 1969, 1972

Llullaillaco

6.723

Erupciones 1854, 1868, 1877

Lastarria

5.700

Solfatárica permanente

Ojos del Salado

6.880

Fumaorlas 1937, 1956

Grupo II. Región Andina Central-Sur

Tupungatito

5.640

Erupciones 1829, 1897, 1907, 1925, 1958, 1959, 1960, 1961, 1968, fumarolas permanentes

San José

5.880

Erupciones 1822, 1838, 1881, 1889, 1895, fumarolas 1931

Peteroa o Planchón

4.090

Erupciones 1762, 1835, 1837, 1860, 1878, 1890, 1894, 1937, 1967

Descabezado Chico

3.250

Descabezado Grande

3.830

Erupción 1932

Quizapú

3.810

Erupciones 1846, 1906, 1914, 1926, 1932, 1967

Nevados de Chillán

3.089

Erupciones 1861, 1864, 1891, 1898, 1906, 1923, 1929, 1945, fumarolas  1965, 1972

Antuco

2.985

Erupciones y actividad solfatárica, 1752, 1820, 1828, 1839, 1845, 1853, 1861, 1863, 1869, 1929, 1972

Callaquí

3.090

Fumarolas 1971, 1972

Copahue

3.010

Solfataras y fumarolas permanentes

Lonquimay

2.822

Actividad 1853, 1887, 1889

Llaima

3.124

Intensa actividad desde 1640 hasta 1972

Villarrica

2.840

Activo con erupciones desde 1558 hasta la fecha

Quetrupillán

Choshuenco Mocho

2.430

Erupción 1864

Carrán

350

Erupción 1955

Riñinahue

400

Erupción 1907

Azufreras de Puyehue

1.400

Géiseres, fumarolas y solfataras

Cordillera Nevada o Cordón de Caulle

1500

Fumarolas y solfataras desde 1893 hasta 1972

Puyehue

2.240

Erupciones 1921. 1960

Osorno

2.660

Erupciones 1719, 1790, 1834, 1835, 1850, fumarolas

Calbuco

2.015

Erupciones 1837, 1838, 1906, 1909, 1912, 1917, 1929, 1961, fumarolas permanentes

Tinguiririca

4.300

Fumarolas y solfataras. Erupción 1917

Grupo III. Región Patagónica

Huenqui

1.316

Actividad 1890, 1893, 1896, 1907, 1920

Michimahuida

2.404

Actividad 1834, 1835

Corcovado

2.300

Actividad 1834

Maca

Hudson

2500

Erupción 1971

Lautaro

3.380

Actividad 1945, 1960

Burney

1.758

Erupción 1910

Chaitén
1.000
Erupción 2 de mayo 2008

Grupo IV. Territorio Chileno Antártico

Paulet

350

Actividad 1850

Penguin

180

Fumarolas 1821, 1838, 1839, 1850, erupción 1850

Decepción

576

Erupciones 1829, 1839, 1842, 1909, 1912, 1927, 1967, 1969, 1970

Grupo V. Territorios insulares Océano Pacífico

San Félix

183

Fumarolas

Isla más a tierra

915

Actividad 1743

Volcán submarino

―91

Erupción submarina 1835

Volcán submarino

―¿

Erupción submarina 1839

Erupciones volcánicas en Chile

Todos los registros sobre erupciones volcánicas en Chile presentan un cuadro más o menos similar, en el cual se consigna la ocurrencia de algunos fenómenos premonitorios como la emanación de humo en un cráter que parecía inactivo o la aparición de un nuevo cráter.

volcanChile003

Esto puede durar algunos días, semanas e incluso años, hasta que una serie de temblores y ruidos subterráneos preceden a la salida de cenizas y lava, la que escurre entre 5 y 100 km/h, dependiendo del desnivel geográfico, siguiendo habitualmente las quebradas del área y desembocando en cauces de ríos o lagos.

La fase eruptiva ha durado desde algunas semanas, hasta cinco o más años.

Los daños en cuanto a vidas humanas, por lo tanto, no han sido tan trágicos como en el caso de los terremotos o tsunamis, ya que la población usualmente alcanza a ponerse a salvo.

Dependiendo de la estación en que la erupción ocurra, se pueden producir deshielos acelerados y avalanchas, que son los que han provocado más víctimas que la lava misma.

Los daños materiales, en cambio, suelen ser cuantiosos, tanto en la agricultura como en la ganadería. El ganado puede sufrir una gran mortalidad por no alcanzar a huir de la lava o porque la lluvia de cenizas cubre la tierra, provocando ya sea la asfixia de los animales o su muerte por incapacidad de alimentarse.

Erupciones relevantes

volcanchile004
Volcán Antuco

La primera información sobre erupciones volcánicas desde la era post hispánica corresponde a la crónica del volcán Antuco, llamado volcán Angol por el sacerdote historiador jesuita Diego Rosales ("Historia General del Reino de Chile"), cuya erupción ocurrió en 1624, alertando a la población con sus emanaciones de humo y lava, así como por los temblores que lo acompañaron durante los ocho días que duró el fenómeno.

Los volcanes que registran más episodios de erupción han sido el Llaima (8), el Villarrica (6) y el Antuco (4), seguidos del Peteroa (3), Lonquimay (3) y Calbuco (3). Las crónicas de los siglos XVI y XVII no siempre consignan con certeza el volcán en erupción, por lo que puede haber discordancia en las cifras.

Entre los volcanes cuya erupción provocó víctimas considerables, el primero que resalta es el Huaina Putina, ubicado en Perú, cerca de la frontera chileno-peruana, que el 14 de Febrero de 1600 afectó las ciudades de Arequipa por el norte, hasta Arica.

Muchos pequeños pueblos en la senda de la lava fueron destruidos, cobrando muchas víctimas fatales. Se relata que muchos más murieron ya sea suicidándose en la desesperación (colgándose de un árbol o arrojándose al cráter) o como sacrificio para aplacar la furia del volcán (no menos de ochenta habrían sido arrojados al interior del cráter).

volcanchile005
Volcán Yate

El volcán Yate, debido a una avalancha, habría provocado ocho víctimas muertos en un potrero de la desembocadura del Reloncaví, el 14 de Julio de 1896.

El volcán Riñinahue, en Abril de 1907, causó también una avalancha al obstruir el río Pupuhuin, provocando un taco que, al ceder, arrasó casas, bosques y ganado en las zonas de Llifén y Riñinahue, causando más de diez muertes.

En Febrero de 1908 el volcán Llaima hizo erupción provocando una avalancha que llegó hasta Lonquimay, matando una mujer.

En Abril de 1930, aunque el climax ocurrió en 1932, en una de las erupciones más violentas de que se tenga recuerdo, el volcán Quizapú, ubicado al oriente de Linares, arrojó cenizas que cubrieron desde Rancagua a Chillán. También provocaron daños en la agricultura en Mendoza, e incluso cayó ceniza en lugares tan alejados como Buenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil.

Se formó un enorme hongo de humo que oscureció Rancagua y Curicó, obligando a usar el alumbrado público en pleno día. Los ruidos subterráneos fueron sentidos en un radio de 500 km. No se informó de víctimas fatales. En Febrero de 1937, la lava del volcán Llaima llegó hasta un sector denominado Santa María de Llaima, matando a dos personas y provocando grandes daños materiales.

Nuevamente el Llaima, en Marzo de 1945 entró en erupción, dañando numerosos poblados vecinos y provocando una avalancha cerca del lago Colico, matando a ocho personas.

En 1948 fue el turno del volcán Villarrica. En Abril comenzó a aumentar su actividad, y en Octubre hizo crisis con una gran explosión y con la formación de un enorme hongo, a la vez que millones de toneladas de lava comenzaron a bajar invadiendo las quebradas y llegando a los lagos Villarrica (su nivel subió un metro) y Calafquén.

volcanchile006
Volcán Llaima

Voipir y Molco Alto, donde residían comunidades indígenas, fueron las más afectadas.

El refugio del Sky Club, en los faldeos del volcán, fue totalmente arrasado con dos de sus cuidadoras en su interior. Hubo cerca de cien víctimas entre muertos y desaparecidos y otros tantos heridos.

Nuevamente el Villarrica, en Marzo de 1964, esta vez de manera violenta, hizo erupción asolando el poblado de Coñaripe.

Una avalancha barrió, durante dos horas, casas, hoteles, ganado, sembrados, vehículos y maquinarias de este pueblo de mil habitantes. Sólo dos cadáveres, de las 22 víctimas reportadas, fueron recuperados. Toda la zona de Pucón y Villarrica quedó aislada.

volcanchile007
Volcán Villarrica

En Agosto de 1971, el Cerro de los Ventisqueros o Cerro Hudson, como era denominado hasta entonces, demostró que era en realidad un volcán y despertó destruyendo el valle Huemules, pequeña localidad de la montaña patagónica de Aisén.

Coyhaique, Puerto Aisén, Puerto Cisnes, Balmaceda, Chacabuco, e incluso Comodoro Rivadavia en el lado argentino, fueron invadidos por una espesa nube de cenizas que provocó trastornos oculares y gastrointestinales a la población, además de importantes daños en la agricultura y ganadería.

Ver: Volcán Chaitén

Para más información, ver en Internet:

http://www.angelfire.com/nt/volcanesdeChile/