VII región: Flora y fauna |
Flora
En esta VII región comienzan a disminuir los bosques esclerófilos (típicos de la V región, Región Metropolitana y VI región).
Subsisten aún la estepa de espinos, el peumo, el quillay, el boldo, el maitén y el lingue. Y aumentan el hualo y el roble.
Además existen el ciprés de la cordillera, coigüe, laurel, raulí y una especie propia del lugar: el ruil. El uso principal de estos árboles es la producción de madera y la protección del suelo.
Ruil
![]() |
Ruil, único en el mundo
(ampliar imagen) |
Ruil, especie única en el mundo, Nothofagus alessandrii , un árbol endémico de la VII región, es la única especie vegetal en Chile en peligro de extinción que forma bosques puros o mixtos, considerándose todo el ecosistema en estado de vulnerabilidad.
Distribución y Hábitat
El ruil es endémico de la cordillera de la Costa de Chile, entre Talca y Cauquenes (VII región). Habita en lugares húmedos ricos en materia orgánica, generalmente formando bosquetes puros. Presente en el Tipo Forestal roble-hualo.
Descripción
Árbol monoico, caducifolio, de hasta 30 metros de altura y uno de diámetro. Tronco recto y cilíndrico, generalmente con protuberancias. Corteza agrietada irregularmente, de color gris clara.
Siendo la especie del género Nothofagus con las características más ancestrales del continente y constituyendo un ecosistema que presenta especies de origen tropical y antártico, resulta paradójico que hoy en día sólo queden 45 hectáreas protegidas en calidad de Reserva Natural, administrada por Conaf.
De no existir los esfuerzos para su conservación, este valioso ecosistema -con una de las especies más importantes de la flora chilena-, simplemente desaparecerá.
![]() |
Ruil
(ampliar imagen) |
![]() |
Con el fin de desarrollar un programa de investigación, educación y conservación del ecosistema de Ruil, Fundación Ayacara espera sumar esfuerzos para adquirir alrededor de 100 hectáreas de este ecosistema para su protección.
Fauna
Es abundante y se concentra principalmente en la precordillera, en los suelos agrícolas y en la laguna de Torca, santuario natural, ubicado en la costa de Curicó.
Entre los animales se encuentran: lobo de mar, pudú, puma, zorro culpeo, conejo, liebre, vizcacha y coipo.
Entre las aves más comunes están: codorniz, pato, choroy, cachaña, perdiz, tórtola, cisne de cuello negro, cóndor, carpintero negro, cuervo de pantano. Los cisnes y los cuervos se encuentran en la laguna de Torca.