Relaciones de influencia, cooperación y conflicto entre regiones y naciones

Cuarto medio

Unidad 3: El mundo actual

La Comunidad del Pacífico y el concepto de "cooperación"

El concepto de cooperación que se utiliza comúnmente en el ámbito latinoamericano implica principalmente formas de ayuda más o menos gratuita que aportan los países desarrollados a los países en desarrollo.

Sin embargo, cuando se describe el proceso de interde­pendencia regional en Asia-Pacífico, la cooperación tiene una connotación diferente y se caracteriza por el conjunto de políticas, estrategias y mecanismos que se diseñan para promover y fortalecer dicha interdependencia.

La diversidad cultural y de nivel económico junto al convencimiento de las ventajas que conlleva la dependencia mutua, obligan a que los países de la región escojan un camino sistemático y sostenido de cooperación guiado por objetivos claros y permanentes.

U34MRelacionesInflu001

Esta claridad en las metas ha estado presente entre los países de la Asean (Association of South East Asian Nations o Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y forma parte fundamental del diseño de las relaciones entre estos países y Japón.

Este enfoque de cooperación como un objetivo de creciente interdependencia a largo plazo explica la forma en que se ha venido conformando una "Comunidad del Pacífico", en la cual se respetan las diversidades culturales de los países involucrados y se ha conformado un espacio crecientemente interconectado, en el cual la flexibilidad, el consenso y la tolerancia son las únicas herramientas que pueden asegurar su efectiva materialización.

El proceso de creciente institucionalización de los países y regiones de la Cuenca del Pacífico que ha venido desarrollándose en las últimas décadas se ha realizado en torno al concepto de "cooperación" recientemente descrito.

Esta noción de "cooperación" entre los países de la Cuenca del Pacífico surge a mediados de los 60 de la discusión de economistas y académicos de Japón, Australia y algunas naciones asiáticas, inspirados por el enorme crecimiento económico experimentado por Japón y el notable aumento del comercio de éste con los Estados Unidos y con los países del Sudeste Asiático y Oceanía.

El entorno internacional en que esa idea de "cooperación" se planteó inicialmente como fundamento para la conformación de una "Comunidad de países del Pacífico" y la propia identidad de la Cuenca han evolucionado notablemente; sin embargo, algunas ideas de entonces permanecen plenamente vigentes: la cooperación debe ser económica, cultural y tecnológica, y no política ni militar; debe estimularse la iniciativa del sector privado; la cooperación no debe restringirse a la región, sino que debe estar abierta a la participación de actores extrarregionales; las superpotencias económicas de la región deben respetar las iniciativas de los países en desarrollo y de sus comunidades y trabajar estrechamente con organizaciones tales como Asean Ministerial Conference y con los Dialogue Countries.

U34MRelacionesInflu002

Casi cuatro décadas han transcurrido y la evolución institucional de los organismos de la Cuenca del Pacífico ha seguido fielmente las orientaciones de gradualismo, tolerancia, impulso desde el sector privado y regionalismo abierto.

La institucionalidad de la Cuenca de Pacífico

Las tendencias que condicionan y afectan la evolución de la economía inter­nacional desde hace dos décadas se caracterizan por la emergencia de dos realidades fundamentales.

La primera tiene que ver con el proceso de interdependencia que ha sobrepasado las tradicionales fronteras nacionales; la segunda, se relaciona con el fenómeno de la globalización. Este último concepto da cuenta del notable incremento en los flujos internacionales de capital y de los factores de producción a través de métodos de comunicación y trans­porte cada vez más eficientes.

Pero también comprende otra dirección, aparentemente contradictoria con la internacionalización, que es el reforzamiento del proceso de regionalización. Nos referimos a la tendencia actual de los países a profitar de la proximidad geográfica y de compartir ciertas metas globales, a la vez que fortalecen sus ventajas comparativas uniéndose en grupos regionales y subregionales para facilitar así el comercio y los vínculos comerciales que los unen.

La congruencia de estas corrientes aparentemente contradictorias es la característica esencial del proceso de cooperación en el Pacífico y se manifiesta en la evolución institucional de la región.

Más allá de elaboraciones conceptuales predeterminadas, el proceso de institucionalización en la Cuenca del Pacífico ha respondido a la necesidad de cooperación entre los distintos países del área.  Ello explica que se haya venido transitando por distintos mecanismos: desde aquéllos de consulta empresarial (PBEC), pasando por los núcleos de relación académica (PECC) y llegando al establecimiento de organizaciones de carácter intergubernamental ( APEC ).

U34MrelacionesInflu004

Este proceso se ha venido produciendo además, en los hechos, sin que el surgimiento de una nueva instancia implique una desaparición o transformación de las institu­ciones anteriores, las que siguen existiendo y cumpliendo diversas funciones y articulando intereses para la persecución del objetivo último de todas ellas, que es el de acrecen­tar la cooperación entre los países de la Cuenca.

Un nuevo modelo de integración económica: el regionalismo abierto

La noción de "regionalismo abierto" fue formulada en la "Declaración de San Francisco" y se funda en el establecimiento de un área de cooperación económica comercial coincidente con los planteamientos del GATT.

Como se mencionó anteriormente, la forma en que se ha venido produciendo la expansión del comercio regional entre los países del Asia-Pacífico difiere notablemente del modelo que se ha desarrollado en Europa y América del Norte y que de alguna manera ha influido en todo el proceso de integración latinoamericana.

El incremento del comercio entre las naciones de Asia del Este y del Asia-Pacífico ha estado asociado a la reducción de las barreras al comercio en las décadas pasadas y, especialmente, desde mediados de los 80. Esta liberalización del comercio ha sido principalmente no discriminatoria y unilateral, y sólo en algunas ocasiones, ha sido influida por las medidas disciplinarias del GATT.

Este modelo de integración comercial se caracteriza por un enfoque enteramente nuevo. En primer lugar señalan estos autores, las negociaciones del GATT han asumido que la liberalización es una concesión que se realiza por y a cambio de algo que otro pías concede.

Este espíritu de las concesiones se basa en la teoría del "dilema de prisionero" según la cual, sin una comunicación y cooperación deliberada, necesariamente sucederá la hipótesis más desfavorable para cada uno de los países participantes en el proceso.

En la región del Pacífico, en cambio, ha comenzado a operarse con el criterio de "prisoniers delight". La observación del inmenso beneficio de la liberalización para la expansión comercial del país que la realiza ha conducido a los países del Pacífico a razonar en el sentido de que cualquiera sea la política que los otros sigan, cada Estado se beneficiará más al mantener sus fronteras abiertas, libres del proteccionismo.

El juego del "prisoniers delight" consiste entonces en una serie de movimientos hacia políticas de liberalización comercial que son las más favorables para todos los países. Todo ello con las excepciones de ciertas prácticas proteccionistas ligadas a la agricultura que reflejan condicionantes de política interna difíciles de modificar.

El incremento del comercio regional no ha estado, entonces, asociado al establecimiento de ventajas mutuas en el espacio regional, sino al aprovechamiento de los beneficios de la integración, vertical y horizontal, y de las particularidades de cada país en su búsqueda de niveles crecientes de complementariedad.

El enfoque de la integración económica no discriminatoria y de apertura de mercados que caracteriza a la región Asia-Pacífico es una propuesta de cooperación regional que postula el incremento del comercio como factor fundamental del dinamismo económico. La cooperación no puede ser, desde este punto de vista, una amenaza sino un aporte plenamente consistente con esta ampliación de los flujos comerciales globales.

U34MRelacionesInflu004

Esta concepción de regiones abiertas se confronta seriamente con las potenciales dificultades que pueden enfrentar las economías de la región frente a la configuración de grandes bloques cerrados al estilo de la Comunidad Europea.

Las miradas del Asia-Pacífico, y en especial de Japón, se centran en la potencial evolución de NAFTA y su capacidad para crear comercio y no únicamente para desviar comercio.

En esta perspectiva, estas instituciones regionales del Pacífico pueden también llegar a conformar un bloque como una reacción ante la conformación de espacios cerrados que limiten la capacidad de maniobra del comercio internacional. Dicha posición podrá estar detrás de la fuerte oposición de ciertos países al ingreso de nuevos miembros a APEC.

Los equilibrios políticos .

Políticamente, el fin de la Guerra Fría ha traído la posibilidad de asociaciones con Rusia.  En Asia, la desarticulación del bloque soviético y su modelo ideológico ha ocasionado impresionantes cambios: el acercamiento entre Rusia y Japón, la normalización de las relaciones entre Rusia y China con las dos Coreas, una Mongolia democrática y la búsqueda de una salida política para el problema de Cambodia, son cambios sustantivos en el mapa político de un área que estuvo marcada por la división y el enfrenta­miento tanto durante la Segunda Guerra Mundial como en la postguerra.

La incorporación de los pases latinoamericanos a este proceso de constitución de una comunidad en el Pacífico se explica también por este nuevo escenario internacional, que intenta por una parte constituir espacios regionales privilegiados de cooperación económica y evitar, al mismo tiempo, la consolidación de bloques económicos cerrados, y encuentra en la presencia de países como México y Chile un adecuado equilibrio en este difícil juego.

Un factor importante, que ha jugado en favor de Chile, ha sido que los países del ASEAN han intentado contrarrestar la preeminencia indiscutible de la ideología del Norte con la presencia de Estados Unidos y Japón, y en cierta medida de Australia, incluyendo perspectivas del mundo en desarrollo, lo que explicaría el apoyo que dichos países, y en especial Malasia, prestaron a nuestro país en las negociaciones para su ingreso al APEC.

La Asean

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) está formada por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Nacida el 8 de agosto de 1967 en Bangkok con Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia como socios fundadores, fue de inicio una alianza anticomunista durante la Guerra Fría auspiciada por Estados Unidos contra la URSS, siendo en la actualidad un foro de integración económica.

Tras la caída de la Unión Soviética se fundó el Foro Regional de la Asean (ARF) en 1994, con un ámbito para todo el Pacífico, lo que permitió a la ASEAA incorporar nuevos socios: Vietnam (1976), Brunei (1984), Laos y Birmania (1997) y Camboya (1999). El ARF del 2007 cuenta, además con Estados Unidos, con Australia, Bangladesh, Brunei, Camboya, Canadá, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Filipinas, la India, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Mongolia, Birmania, Nueva Zelandia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Singapur, Tailandia, Timor Oriental, la Unión Europea y Vietnam.

El bloque abarca en la actualidad un área de 4,5 millones de kilómetros cuadrados habitados por 558 millones de personas y tiene un Producto Interior Bruto (PIB) combinado de 883.000 millones de dólares, PIB que alcanzará el billón de dólares en 2010. La XII Cumbre de la Asean aprobó que se adelante del 2020 al 2015 la formación de la zona de libre comercio, que beneficiará a la anglosajona Australia, principal explotadora del petróleo timorense.

Ver: Mapa conceptual sobre la Unión Europea

Ver: PSU. Historia, geografía y ciencias sociales. Pregunta 03

Fuente Internet:

http://www.salesianoconcepcion.cl/apuntehistoria.htm

Materias