Arte en Mesopotamia |
Prehistoria de Mesopotamia: manifestaciones artísticas
El legado escultórico prehistórico de Mesopotamia se remonta al VI milenio a. C., durante el Neolítico, y perdura durante el período protohistórico.
De las alfareras que vivieron en la fértil tierra de los valles
entre los grandes ríos Tigris y Eufrates se conservan expresivos testimonios escultóricos, exclusivamente femeninos de
![]() |
Según la expresión de Campbell (1991, 240): "... el origen de la
civilización occidental tuvo lugar en los valles de los grandes ríos: el Nilo, el Tigris-Eufrates, el Indo, y después el Ganges.
Ése fue el mundo de
Abundan toscos ídolos femeninos de barro y otras talladas en alabastro.
Son características figuras naturalistas y desnudas en posición erecta.
Muchas tienen cabezas de serpientes o de lagarto o de pájaro o pájaros coronando la cabeza.
Algunas creaciones legadas por la cultura neolítica de Mesopotamia
![]() |
Representación de la Gran Diosa Ishtar de la Naturaleza que la Luna, Venus y la Tierra; la Vegetación, las Nubes, las constelaciones (Virgo, Tauro, Leo Mayor, Leo Menor, Serpiente, Águila, Escorpión). |
![]() |
![]() |
Representación que decora un vaso de Summer
|
![]() |
Gran vaso de alabastro de un metro, decorado en bandas, encontrado en Uruk |
Época protohistórica e histórica de Mesopotamia
![]() |
![]() |
A la izquierda, Reina Puabi/Shub-Ad en escena de banquete de un sello cilíndrico que formaba parte de su ajuar. A la derecha, grabado de Músicas que formaba parte del ajuar de la reina, enterrada en el cementerio Real de Ur, Mesopotamia. |
![]() |
Reina- Diosa Semíramis convertida en paloma
|
![]() |
La reina seleúcida Anzazé y su esposo Mnaskirés |
![]() |
La reina Ashursharrat sentada en su trono |
![]() |
|
![]() |
Diosas-reinas Nin-Sun
y Ningal sentadas en su trono
.
|
Esculturas
Los testimonios escultóricos antropomorfos durante el período patriarcal de Mesopotamia, a diferencia del período matriarcal anterior, reflejan la condición militar y sangrienta de la sociedad, la crueldad de sus creencias y costumbres.
Aunque existen otras Esculturas femeninas, testimonios del alto estatus y funciones que todavía desarrollaba lo femenino. Algunas de Diosas:
![]() |
Diosa Bau |
![]() |
Diosa Imdugud |
![]() |
Diosa Ishtar de Mari |
![]() |
Diosa Lilith |
![]() |
Diosa Nana |
![]() |
Diosa Ninkharsag |
![]() |
Diosa Siduri Sabitu en forma de Árbol de Vida |
![]() |
Diosa Ishtar |
![]() |
Diosa Tiamat |
![]() |
Sacerdotisa con tímpano |
![]() |
Sacerdotisa cantante
|
![]() |
Sacerdotisa escriba con rollo |
![]() |
Sacerdotisa reina en trono |
![]() |
Sacerdotisa reina en trono |
![]() |
Sacerdotisas ante Diosa Ishtar |
![]() |
Músicas del palacio de Asurbanipal |
![]() |
Música de Ashnukak |
![]() |
Músicas de la Diosa isin |
![]() |
Cabeza femenina del Templo de Tell Agrab |
![]() |
Escena erótica mesopotama en terracota |
![]() |
Escena erótica mesopotama en bronce |
![]() |
Mesopotamia hacia el 1.500 a.C.
|
Ver: Mesopotamia: mapa conceptual
Fuentes Internet:
http://www.diomedes.com/crononm1.htm
http://www.diomedes.com/hismpasado.htm
http://www.ctv.es/USERS/titomacia/web/mesopota.htm
http://es.geocities.com/culturaarcaica/mesopotamia.html
http://www.mundofree.com/diomedes/hm.htm
http://www.ucm.es/info/Psyap/cabezas/mesopo.htm
http://www.damisela.com/literatura/universal/occidental/antigua/mesopotamica/
http://members.fortunecity.es/fotografia1/35_Mesopotamia.htm
http://descartes.cnice.mecd.es/taller_de_matematicas/Historia/Mapas.htm#MESOPOTAMIA