Absolutismo |
Es un sistema político en el que todo el poder para gobernar está en manos de un solo individuo o un grupo.
Si lo asociamos a la actualidad, sería un gobierno en manos de un dictador . En esencia, un gobierno absolutista o dictatorial es lo opuesto a un gobierno constitucional y democrático.
El poder ilimitado que posee el autócrata absolutista se contrasta con las limitaciones constitucionales que se imponen a los jefes de Estado de países democráticos.
El desarrollo del absolutismo moderno comenzó con el nacimiento de los Estados nacionales europeos hacia el final del siglo XV y se prolongó durante más de doscientos años.
El mejor ejemplo se encuentra, quizá, en el reinado de Luis XIV de Francia (1643-1715). Su declaración "L'Etat, c'est moi" ("El Estado soy yo") resume con precisión el concepto del derecho divino que se atribuyen los reyes.
![]() |
Luis XIV, rey de Francia, la cara del absolutismo. |
El monarca ejercía la función de gobernar (poder ejecutivo); de crear, derogar, suprimir o promulgar una ley (poder legislativo), y de administrar y dictar justicia (poder judicial).
El rey conocía todo lo que sucedía, confiaba plenamente en sus funcionarios de gobierno y recaudaba los impuestos necesarios para desarrollar a su país.
Las Monarquías Absolutas de Europa más importantes fueron España y Carlos V; Inglaterra y la dinastía Tudor, y, por sobre todo, la Francia Borbónica, con Luis XIV como figura principal.
![]() |
Carlos V, rey de España, en obra de Tiziano. |
En lo referente a España, por ejemplo, pueden distinguirse dos clases de absolutismo; el primero, a imagen del que rigiera durante siglos en otros países europeos, se fundamentó en la concepción presidencialista del poder; el segundo, que marca una línea divisoria en el ámbito sociopolítico, se mostró permeable, a partir del siglo XVIII, a las ideas de los pensadores ilustrados y adoptó modos políticos paternalistas que fueron llamados despóticos.
Una serie de revoluciones que comenzó en Inglaterra (1688) fue forzando poco a poco a los monarcas de Europa a entregar su poder a los gobiernos parlamentarios .
Ir a: Carta Magna
En la actualidad existen gobernantes absolutistas en muchos países, entre los que se encuentran algunos de los Estados comunistas que han perdurado, como la Cuba de Fidel Castro, y algunos otros en Oriente Próximo y en África.
Ver: Absolutismo en Francia