Olivillo |
Su nombre científico es Aextoxicon punctatum y es uno de los árboles abundantes del bosque chileno que encuentra su mejor desarrollo en sitios húmedos, normalmente asociado con roble, coigüe, ulmo y tineo.
![]() |
En ambientes favorables su tronco alcanza hasta veinticinco metros de altura y un metro de diámetro, siendo en general recto, casi cilíndrico y con una alta proporción de su longitud libre de ramas.
En apariencia, es de crecimiento relativamente rápido, pudiendo alcanzar dimensiones utilizables a una edad de 60 años.
Se distribuye desde los bosques relictuales de Fray Jorge y Talinai en la costa de la IV región, aproximadamente a los 30º latitud Sur, hasta casi los 44º latitud Sur en la provincia de Palena, X región. A la derecha, olivillos de Fray Jorge.
Sus empleos son numerosos: estructuras de edificios y puentes, durmientes ferroviarios, postes de alumbrado, estacas para cercos, rodrigones, estructuras y cubiertas de embarcaciones, carpintería y ebanistería. Por este motivo la intensidad de explotación de esta especie la ha hecho disminuir considerablemente como recurso natural del país.
![]() |
Esta especie, más termófila que las demás especies del tipo forestal, crece con más vigor cerca de las grandes masas de agua y resiste bien la salinidad, formando bosques restringidos a la ladera occidental. Es una especie latifoliada de hoja perenne.
![]() |