Manzano |
Familia : Rosaceae
Nombre común : Manzano común
Lugar de origen : Especie oriunda de las regiones templadas de Europa y del Oeste de Asia.
Al respecto, es extendida la opinión de que fueron los árabes quienes introdujeron la manzana en España.
![]() |
Del mismo modo, se piensa que pudieran haber sido los romanos quienes la importaran de Asia, sin embargo, lo más probable según voces autorizadas y expertas es que este fruto fuera autóctono de España y se diera por generación espontánea, o fuera importado de forma natural en tiempos remotos por aves migratorias, etc.
Etimología : Malus , nombre griego de la manzana. Pumila , de pumilus-a-um , pequeño, por su porte.
Descripción : Pequeño árbol caducifolio que puede alcanzar 10 m. de talla, con las ramillas tomentosas. Hojas simples, de ovadas a elípticas, de hasta 4-13 cm. de longitud, generalmente redondeadas en la base. Margen festoneado-aserrado. El haz es verde oscuro y el envés es densamente tomentoso.
|
Sus flores son blancas o ligeramente rosadas, de unos 5 cm. de diámetro, casi sentadas o cortamente pedunculadas, en corimbos de 3-6. Aparecen unos días antes que las hojas. Frutos de forma variable, generalmente redondeados, de 5-10 cm. de diámetro.
|
El fruto es dulce o ácido, y su color varía del verde al amarillo pasando por el rojo.
Datos de cultivo : Se multiplica por semillas, por injertos y por estacas. Es el árbol frutal más cultivado, por lo que existen numerosísimas variedades y cultivares. No soporta el calor excesivo. Gusta de suelos arcillo-calizos o arcilloso-silíceos, frescos y drenantes.
|
Fuentes:
Apuntes de curso Fruticultura General, profesor Castro y Bañados PUC
“Para entender la fruticultura”, de M. Bruno, Razeto