Rubén Darío

darioRuben07
Rubén Darío.

Heredero de una mezcla de sangre indígena y española, el 18 de enero de 1867 nacía en Metapa, un pueblo al interior de Nicaragua, el niño a quien darían el nombre de Félix Rubén... Félix Rubén García Sarmiento.

Su padre, Manuel García Darío, y su madre, Rosa Sarmiento Darío, primos casados un tanto forzados, se separaron al poco tiempo y el pequeño fue criado por unos tíos, en la ciudad de León. Más tarde, él mismo eliminó el Félix y el García Sarmiento y se dejaría solo el Rubén adoptando el apellido Darío.

De esta manera, aunque según su fe de bautismo el primer apellido de Rubén era García, la familia paterna era conocida desde generaciones por el apellido Darío. El propio Rubén lo explica en su autobiografía:
“Según lo que algunos ancianos de aquella ciudad de mi infancia me han referido, uno de mis tatarabuelos tenía por nombre Darío. En la pequeña población todo el mundo le conocía por don Darío; a sus hijos e hijas, por los Daríos, las Daríos. Fue así desapareciendo el primer apellido, a punto de que mi bisabuela paterna firmaba ya Rita Darío; y ello, convertido en patronímico, llegó a adquirir valor legal; pues mi padre, que era comerciante, realizó todos sus negocios ya con el nombre de Manuel Darío.”


Como ya dijimos, la niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho, durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez). Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, y con su padre, a quien llamaba "tío Manuel".

Sobre sus primeros años hay pocas noticias, aunque se sabe que a la muerte del coronel Félix Ramírez, en 1871, la familia pasó apuros económicos, e incluso se pensó en colocar al joven Rubén como aprendiz de sastre. Según su biógrafo Edelberto Torres, asistió a varias escuelas de la ciudad de León antes de pasar, en los años 1879 y 1880, a educarse con los jesuitas.

Lector precoz, en su Autobiografía señala:

“Fui algo niño prodigio. A los tres años sabía leer; según se me ha contado.”

Este es Rubén Darío, gran poeta y prosista, nacido en Metapa, que hoy es Ciudad Darío, en Matagalpa, quien de humilde origen provincial, llegó a ser el máximo exponente del cosmopolitismo latinoamericano y el líder indiscutible del movimiento modernista que tanto influyó sobre toda la literatura de habla española.

Dario_Ruben006
Catedral Basílica de la Asunción, en la ciudad de León, donde se encuentran sepultados los restos del poeta.

Viajó extensamente por América y Europa en calidad de diplomático y periodista.

Rubén Darío publicó su primer poema cuanto tenía trece años. Tuvo una vida tan agitada que terminó consumiéndolo. Gozó con exceso de todos los placeres mundanos. Fue hombre de amores tempestuosos, temperamental, y sensual. Modernizó el verso español, y el afán de perfección fue, precisamente, una de sus características más sobresalientes.

Fue escritor de gran oficio y eso le permitió influir con habilidad ideas distintas y hasta opuestas. Fue uno de los poetas de habla española que mejor manejó el ritmo. La poesía de Rubén Darío no solo se lee, se escucha como una melodía cautivante, como una canción que te llega al alma.

Aportó a la literatura de América Latina innovaciones fundamentales, nuevas combinaciones métricas, sorprendentes cambios de acentuación, pausas intermedias, ritmos y rimas interiores, juegos prodigiosos de asonancia y disonancia.

Desde muy joven se dedica al periodismo y sus primeros pasos en este campo los realiza en el periódico “La Verdad” en 1881, de la ciudad de León, donde publica artículos y crónicas de diversa índole; continúa en otros como “La época” o “El Mercurio” de Valparaíso, y culmina en “La Nación” de Buenos Aires. En este último periódico publica una serie de semblanzas sobre escritores y artistas que anunciaban “nuevas maneras de pensamiento y de belleza” que, más adelante, formaran parte de su emblemático libro “Los raros” (Buenos Aires, 1896). Allí, tras los nombres de Whitman y Verlaine, Edgar Allan Poe, Lautréamont, Valle-Inclán, Mallarmé, Leopoldo Lugones o el cubano José Martí, forja Darío la genealogía literaria de su cuantiosa prole de libros.

En 1882 leyó el poema "El Libro" en el Palacio del Ejecutivo, y el gobierno nicaragüense le ofreció pagar los gastos de sus estudios en el Colegio de Granada, pero no aceptó. En 1882 se fue al El Salvador donde dictó clases de gramática y regresó a Nicaragua en 1883. Ese mismo año escribió “Alegorías”.

darioRuben03
Parque Central e Iglesia de Ciudad Darío.


Reside durante un tiempo en El Salvador y en 1885 viaja a Chile, donde colabora con varios periódicos locales. De su estancia chilena son fruto varios libros entre los que destaca “Azul” en 1888. Este libro de poemas y cuentos escrito y publicado en Chile, es la primera revelación del amplio espíritu moderno de Darío, que un año antes había ya publicado “Rimas y Abrojos”.

Representa la primera tentativa por asimilar “al idioma español las cualidades plásticas, pictóricas y musicales del francés”, experimentando con nuevas formas como el poema en prosa. “Azul” llamó la atención de la crítica y fue muy alabado por el escritor español Juan Valera.

De regresó a Managua, se casó con Rafaela Contreras. En 1891, quince meses después nació su primer hijo y en 1893 murió su esposa. En 1892, viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de América.

Posteriormente se suceden una serie de viajes por los Estados Unidos, Chile y Francia, y una residencia en Buenos Aires trabajando para el diario “La Nación”, lo que le dio una reputación internacional. En Buenos Aires empieza a forjarse un nombre dentro del periodismo y la poesía a partir de 1890. Entra en contacto con la juventud literaria, Roberto J. Payró, Alberto Ghiraldo o Ricardo Jaimes Freyre con quien funda en 1894 la “Revista de América”, y con ellos se entrega a la “vida nocturna, en cafés y cervecerías”.

Cuando escribió “Azul” no había viajado mucho, apenas cumplía dos años en Chile. Aún así, demostró un dominio absoluto de la flamante literatura francesa: Lamartine, Hugo, Musset, etc. Para entonces había estudiado y analizado a todos los novelistas y poetas de su época. Lo original de Rubén Darío es que no imitó a ninguno.

En sus poemas y prosas no fue un imitador del romanticismo, naturalismo, o simbolismo de su época. Fue una combinación de todos ellos lo que igualó la ecuación a un Rubén Darío único. Un poeta que no había salido jamás de Nicaragua más que a Chile, pero muy a la moda de París deslumbra al mundo con sus prosas y poemas, tales como “El Rey Burgués”, “Anagke”, “La Ninfa”, y muchos otros.

Sus obras reflejan su vida turbulenta y peripatética en la que se entregó con igual abandono al placer sensual, a las amistades intelectuales, a la lectura de los principales románticos, parnasianos y simbolistas de la época -particularmente los franceses y españoles- y, finalmente, a la meditación.

darioRuben04
Humilde hogar donde nació Rubén Darío.



Sus libros más decisivos –“Azul” (1888), “Prosas profanas” (1896), “Cantos de vida y esperanza” (1905) y “Canto errante” (1907)-- reúnen en sí todos los valores caros a los varios representantes del modernismo en sus distintas etapas.

En 1913, cae en un profundo misticismo y es cuando se retira a la isla de Mallorca. Allí empieza a escribir una novela “La isla de oro” -que nunca llegó a concluir- en la que sobre todo analiza el desastre hacia el que está caminando Europa. También compone “Canto a Argentina y otros poemas” (1914), un libro dedicado a este país en el año de la celebración de su centenario.

En 1915, enfermo y escapando de un continente desgarrado por la I Guerra Mundial, regresó a América. A las 10 de la noche del 6 de febrero de 1916 murió Darío, a los 49 años de edad, en León, la ciudad de su infancia. Frente a su distinguido cadáver de poeta desfilaron durante cinco días miles de personas.

Fuentes Internet:

http://www.enicaragua.net/ruben_dario.htm

http://www.valvanera.com/rinconlit/rdario.htm

http://www.cord.edu/faculty/gargurev/dario.html

Materias