Arte y cultura colonial en México |
El arte colonial en México, también es conocido como Novohispano o arte de Nueva España, fue, inicialmente, un reflejo de los ideales político-religiosos característicos de la tradición europea inserta en los territorios de América.
Por ejemplo, en la catedral de Ciudad de México, que había sido concluida en el siglo XVI, se labraron las tres portadas de la fachada principal dentro del barroco purista y cuya autoría se atribuye a Luis Gómez de Trasmonte , quien había sido nombrado maestro mayor de la obra en 1656.
Imponente y bella Catedral de México. |
Conviene recordar que los más importantes arquitectos de la época novohispana, como Miguel de Agüero, Alonso Martínez López, Juan y Luis Gómez de Trasmonte, Pedro de Arrieta, Lorenzo Rodríguez, Francisco Antonio de Guerrero y Torres, Manuel Tolsá, entre otros, participaron en la realización de la catedral.
Durante el siglo XVI los frailes habían construido maravillosos conventos , y durante la centuria posterior serán las monjas las que ocupen esta primacía.
Puede decirse que en México el barroco tiene tres periodos: en el primero domina la columna salomónica ; en el segundo triunfa la estípite y en el último periodo se vuelve a lo clásico y podría llamarse barroco vitruviano .
Columna salomónica , torsa o entorchada es una columna con fuste de forma helicoidal, que se utilizó fundamentalmente en Europa y en América en la arquitectura barroca. Recibe su nombre por la creencia de la época en que así fueron las columnas del Templo de Salomón. Estípite : Pilastra en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo. Barroco vitruviano : Basado en ideas de canon y orden del arquitecto romano Marco Vitruvio, del siglo I antes de Cristo. |
Desde el siglo XVIII, y al igual que en España al implantarse la nueva dinastía de los Borbones , la Academia vino a sustituir a las escuelas libres de arte. En la península, Felipe V creo en 1744 la Real Academia de las Bellas Artes de san Fernando, y diez años después Fernando VI la inauguraría.
Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción Victoria de Durango, Durango. Estilos: Barroco y churrigueresco. |
Arquitectura
La arquitectura de los siglos XVI al XVIII es sin duda la huella más visible del México colonial. Durante este período se construyeron cerca de quince mil templos y una treintena de catedrales, promovidos y construidos por la iglesia católica y gracias a la abundante buena mano de obra indígena más o menos especializada (tan sólo en los primeros cincuenta años fueron construidos por lo menos 250 conventos de franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas ).
Ver: Jesuitas en México
En México, los templos de las órdenes religiosas anteriores a 1570 son de trazas góticas. El tipo de construcción es el de iglesia fortificada de una nave, cabecera poligonal, bóvedas de crucería o de cañón en templos agustinos, y un tratamiento exterior de gran sobriedad, muros desnudos y remates almenados.
Como ejemplos de conventos franciscanos podemos citar el de Huejotzingo o el de San Andrés de Calpan .
La influencia indígena se hace notar en lo decorativo, con un tipo de talla de superficies planas a bisel que encontramos en portadas como las de Tlanalapa y Otumba.
Detalle de la portada del Templo de San Agustín en Acolman. |
La singularidad de la arquitectura tiene su base en el relativo aislamiento de la colonia, y en la aportación de los propios indígenas durante su fase de aprendizaje de las técnicas españolas. Las propuestas locales se manifiestan en los diseños ornamentales que evolucionarían, más tarde, hacia el plateresco, como la portada del templo agustino de Acolman o la de la iglesia de Yuriria.
En las primeras construcciones, el rasgo más llamativo son las capillas abiertas (llamadas también capillas de los indios), así como los frescos con fines didácticos. Los elementos góticos y renacentistas de las construcciones se combinan con elementos mudéjares y arcaísmos medievales.
Arquitectura barroca
Sin embargo, es el estilo barroco el que puede ser considerado como el primer estilo artístico americano y muy especialmente mexicano, hasta podría decirse que el barroco adquirió mayor significación en América que en España. Un estilo que adquiere su propia apariencia y que tiene a su mejor exponente en el Sagrario de la Catedral Metropolitana .
Ocotán, Oaxaca. |
Coincide con el asentamiento de la colonia y la pujanza económica, situación que se ve reflejada en la construcción de numerosos palacios y casas singulares.
El barroco en Hispanoamérica es esencialmente decorativo. Se aplica un lenguaje ornamental a esquemas constructivos y estructurales inalterados desde los comienzos de la arquitectura hispanoamericana.
México es uno de los grandes focos donde con más intensidad iba a encontrar eco el nuevo estilo así entendido.
Uno de los rasgos característicos del barroco mexicano es el manejo privilegiado de materiales, como la piedra de distintos colores (Zacatecas, Oaxaca, México) y el yeso , para crear ricas policromías tanto en el interior de los templos como en las fachadas.
Por otra parte, van a adquirir especial desarrollo elementos como la cúpula, presente en casi todos los templos, elevada sobre un tambor generalmente octogonal y recubierto con gran riqueza ornamental, y las torres, que se alzarán esbeltas y osadas allí donde los temblores de tierra lo permitan.
El siglo XVII será el de las iglesias conventuales y monasterios, construidos según el esquema hispánico de nave única con fachada lateral siguiendo la dirección de la calle y con un ancho atrio. (Ejemplo. San Miguel Allende. Gótico ).
Columna salomónica. |
El siglo XVIII es la época en la que la arquitectura se mexicaniza; es decir, momento en el que los criollos e indígenas, con propuestas más vitalistas, desplazan a los artesanos europeos.
A finales de este período, en el siglo XVIII el barroco fue derivando hacia el churrigueresco , dando vida a un arte excesivamente recargado. Finalmente el estilo herreriano acabó imponiéndose, relegando los elementos decorativos a partes muy concretas de las construcciones.
Durante el siglo XIX se introdujeron diversas corrientes eclécticas europeas del momento, especialmente las procedentes de Italia y Francia, existiendo un periodo donde se impuso el estilo neoclásico. Resultado de ellas fueron las construcciones como el edificio de Correos o el Palacio de Chapultepec (Ciudad de México), donde se pueden apreciar las diferentes corrientes modernistas.
Ver más sobre Arquitectura colonial en México
Escultura
Escultura de los siglos XVI y XVII.
La escultura posterior a la conquista se divide en dos áreas: decorativa y estatuaria . Ambas se realizaron en piedra o en madera . El arte plateresco fue esencialmente escultórico y en la Colonia produjo importantes retablos.
San Miguel de Allende, Guanajuato. |
Escultura del siglo XVIII
Las academias creadas en Europa a partir del siglo XVII se fundaron en lo racional abandonando la visión netamente religiosa que había dominado los siglos anteriores. En Nueva España, esta filosofía desató una reacción contra lo barroco. Así, los retablos que eran esencialmente escultóricos se consideraron recargados y se sustituyeron por manifestaciones arquitectónicas.
La figura central de esta época en la Nueva España es el español Manuel Tolsá .
Pintura
Manuel Tolsá Sarrión. |
Durante la época de la colonia, la pintura mexicana estuvo fuertemente influida por los temas religiosos y enfocados a la técnica mural. Los grandes retablos y los bajorrelieves de espíritu indígena constituyeron las formas más frecuentes de la escultura de aquel tiempo.
Las obras eclesiásticas eran, evidentemente, las más importantes, no sólo por sus dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre todo gracias a las clases más poderosas económicamente.
Entre los pintores más importantes del XVII podemos citar a Baltasar Echave Rioja , seguidor de Murillo y Rubens y que pintó, por sólo citar un par de sus obras, el Martirio de San Pedro de Arbués que le solicitó el Santo Oficio y los Tributos de la Eucaristía, la Fe y la Iglesia.
José de Juárez (de la primera mitad), fue otro de los artistas de gran notoriedad en aquel periodo.
Juan Correa, trabajó intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la calidad de su dibujo y la dimensión de algunas de sus obras. Entre las más conocidos: Apocalipsis en la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena, hoy en la Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina, y Adán y Eva arrojados del paraíso, este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.
Martirio de san Pedro Arbués, obra de Baltasar Echave Rioja. |
Cristóbal de Villalpando , considerado el pintor más representativo de la segunda mitad del siglo XVII novohispano y que, como muchos artistas de su época trabajó más para la iglesia que para particulares o instituciones y trabajó tanto en pequeño como en gran formato. Algunas de sus obras son La apoteosis de San Miguel , Los desposorios de la Virgen y La huida a Egipto , todos ellos representativos de la calidad de la pintura barroca en la Nueva España.
Otros pintores novohispanos importantes de este siglo fueron son Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Bernardino Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de Herrera.
Durante el siglo XIX la pintura se caracterizó por la influencia academicista, pero a finales de ese mismo siglo surgió el movimiento llamado "pintores viajeros" donde los paisajes fueron el tema predominante.
Música
Los ritmos mexicanos son el resultado de un largo mestizaje entre numerosas formas musicales que se han dado en los últimos quinientos años.
Durante la época precolombina la música formó parte de todas las ceremonias rituales. Los instrumentos como el huehuetl , una especie de tambor; el teponaztli , un tronco hueco; las flautas de caña y arcilla o caracoles de mar eran comunes en las ceremonias religiosas y civiles.
Obra "Los desposorios de la Virgen", de Villalpando. |
Con la llegada de los españoles los ritmos se conservan, pero se mezclan con los ritmos recién llegados, y los
instrumentos españoles
, como la guitarra, el arpa, el violín o el órgano, se impusieron rápidamente.
Entre la música popular destacan el huapango , ritmo originario de Veracruz en el que se utiliza instrumentos de cuerda; la sandunga , muy parecida al fandango; la música ranchera , generalmente de temas amorosos y dramáticos, o el corrido , mucho más alegre.
Música y catedrales
Las catedrales de las ciudades importantes de la nueva España eran verdaderos centros de enseñanza y cultura, las misas eran algo muy lejano de lo que se conoce hoy en día, duraban horas y el esplendor de la música que las acompañaba es algo que se dejó de ver hace mucho tiempo.
Orquestas completas, coros y órganos interpretaban las obras compuestas exprofeso para la ocasión, y verdaderamente la exquisitez de los sonidos que producían inducía a la concurrencia en un estado de comunión con Dios.
Mezcla de intrumentos precolombinos y españoles. |
Como dato curioso, hay que aclarar que los compositores o maestros de capilla ganaban muy buen dinero, además de que no se limitaban a componer música religiosa; por esos años, se les encargaban obras profanas como óperas en el siglo XVII, conciertos y corales.
Algunos de los más destacados nombres que han llegado hasta nuestros días son los siguientes, y si desgraciadamente no se cuenta con toda su obra, han legado partituras espléndidas que existen a la fecha:
Antonio de Salazar
De origen Sevillano, se le considera el último de los compositores del siglo de oro español. Hacia 1688 era maestro de capilla de la Catedral de Puebla. Murió en 1715.
Manuel de Sumaya (o Zumaya). |
Manuel de Sumaya
Criollo nacido en la Nueva España. Fue niño del coro de la catedral de México, donde hiciera su carrera musical y eclesiástica. Para 1703, era asistente de Antonio de Salazar. Trabajó como maestro de capilla en Oaxaca, llegando a recibir un muy buen sueldo. Entre sus obras se encuentran misas y óperas.
Ignacio Jerusalén
Fue músico de teatro. Maestro de capilla de la catedral metropolitana en 1750.
Vicente Ortiz de Zárate
Maestro de capilla en Guadalajara.
José Gabino Leal
Maestro de capilla en la ciudad de Morelia.
Francisco Delgado
Maestro de capilla durante los últimos años del Virreinato.
José Mariano Elízaga
Maestro de capilla en la ciudad de Morelia, Iturbide lo nombró músico del Imperio.
La iglesia, fuerte influencia musical en Nueva España. |
Mariano Placeres
Maestro de capilla en la ciudad de Durango.
Estos son algunos ejemplos de los que hicieron la música de los años de la Colonia, como se mencionó anteriormente, las influencias iban y venían así como nuevas culturas a este continente, en esos años entrarían los negros, ahora llamados nuestra tercera raíz.
Literatura
Los primeros españoles enfocaron la literatura hacia la evangelización y de esta época se conservan las crónicas históricas , como las de Sahagún y Díaz del Castillo.
Destacan, también, los temas que hacen referencia a la defensa de los indios y que tiene a su mejor exponente en Fray Bartolomé de Las Casas .
Bartolomé de las Casas. |
Esta rama del arte recibió influencias de todas las delicias del culteranismo y de la retórica. Lo que en arquitectura tuvo la apariencia de sinuoso y recargado, en literatura fue erudito y exagerado. Y para ser un gran escritor en esta época —o quizá en todas— no sólo se requería de habilidad sino también de talento.
Algunos de los autores más conocidos incursionaron con éxito en el terreno de los juegos y caprichos literarios - anagramas, emblemas, laberintos, muchos símbolos - y en la poesía lírica, narrativa y dramaturgia .
Entre los escritores novohispanos de aquella época figuran José López Avilés que escribió una biografía en verso de Fray Payo Enríquez; Matías Bocanegra que alcanzó un grado importante de popularidad por su “Canción a la vista de un desengaño” y, por supuesto, el sabio de la época: Don Carlos de Sigüenza y Góngora .
Sor Juana Inés de la Cruz. |
Este escritor barroco, autor de obras notables, escribió la célebre “Relación de los infortunios de Alonso Ramírez”, un relato en género de ficción que estaba prohibido por la Santa Inquisición y la “Primavera Indiana”, largo poema que abordó a fondo el tema de la Virgen de Guadalupe.
Del siglo XVII sobresale la extraordinaria obra de Sor Juana Inés de la Cruz , el personaje más importante de la literatura en aquellos años y en toda la época virreinal -y hasta alguno dicen que en toda la historia de México-, en cuyos escritos poéticos trata del amor y de la mujer.
Objeto de las más profundas reflexiones, de los más sesudos estudios, de los más encendidos elogios y de las más ardientes polémicas, la figura de la Décima Musa, como la llamaron sus contemporáneos, sigue siendo insuperable por la universalidad de su pensamiento, la brillantez de su ingenio, la corrección de su prosa y la magnificencia de su poesía, aunados a un manejo insuperable de lo alegórico y un conocimiento profundo de innumerables materias hicieron una aportación inestimable al mundo de la cultura.
Ir a: Mapa conceptual: Arte y cultura colonial en México
Fuentes Internet:
http://www.slideshare.net/janechan23/arte-colonial-mexicano
http://www.mexicodesconocido.com.mx/arte-y-cultura-en-la-colonia.html
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__3038ef86-7a07-11e1-814f-ed15e3c494af/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
http://www.rumbo.es/guide/es/america/mexico/intro.htm
http://www.indexmundi.com/es/mexico/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/musica-de-la-nueva-espana-la-musica-profana.html
http://www.mexicodesconocido.com.mx/musica-de-la-nueva-espana-la-musica-religiosa.html
http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/IHSHCNHK6HM2IR8I4TXXP5IU58I4LF.pdf
http://fernando-artes-fernando.blogspot.com/2010/06/manuel-de-sumaya.html
Ver:
http://artecolonial.files.wordpress.com/2011/01/catc3a1logo-de-artistas-coloniales13.pdf