Hidalgo: Trajes típicos

Etnográficamente, el estado de Hidalgo alberga a representantes de más de una decena de pueblos originarios. Esta diversidad, junto a la diferenciación geográfica de sus localizaciones ofrece un amplio abanico de posibilidades de atuendos típicos.

Considerando que el vestuario femenino es el que mejor grafica lo típico de cada sitio, los estudiosos del tema han destacado tres regiones dentro del estado de Hidalgo en las cuales predomina una identidad cultural que destaca por tener sus propias tradiciones y costumbres, entre las que sobresale la vestimenta.

Hidalgo_traje001
Una muestra de la zona del valle del Mezquital.

Estas son la región Huasteca , la Sierra Tepehua y el Valle del Mezquital .

Regiones que, según estudios de desarrollo humano, son “tres regiones neohistóricas donde se concentran condiciones de pobreza, marginación y emigración, y donde los impactos de la globalización han sido diferenciadamente desestructurantes”. (1) .

(1) “Pobreza, migración y desempleo: Mujeres de la sierra Tepehua de Hidalgo, México”, por Pablo Vargas González, publicado en “Espacio y Desarrollo” N° 21, 2009, pp 21-34.

Zonas con mayoría indígena

En efecto, la huasteca y la zona otomí-tepehua son áreas eminentemente indígenas. La gran mayoría de la población, en promedio el 72 por ciento, pertenece a algunos de los tres grupos étnicos de la región (INEGI 2004). En la huasteca, nueve de cada diez habitantes son nahuas, mientras que en la zona otomí-tepehua la mitad de las personas que viven en el área son otomíes de la Sierra o tepehuas. Esta configuración poblacional es el resultado de un largo proceso demográfico que remonta sus orígenes a épocas prehispánicas.

Hidalgo_traje010
Adornos llenos de colores.

¿Cómo visten?

En general, en estas y en todas las regiones del estado, el vestido femenino se distingue por su colorido, y consiste en una blusa blanca, manga corta, confeccionada con manta (2) .

(2) Manta: tela ordinaria de algodón (RAE)

Las blusas de las mujeres nahuas, otomíes y tepehuas, por ejemplo, se adornan con una franja bordada llena de color, con motivos florales o animales.

Hidalgo_traje002
Versión moderna para indumentaria huasteca.

Las blusas y vestidos de Tenango tienen bordados en toda la superficie y representan animales y escenas de aspecto mítico.

En la región huasteca las faldas llegan hasta la rodilla y son generalmente lisas, de un solo color, con predominio del verde, rosa, anaranjado, amarillo.

En Huehuetla son frecuentes las faldas floreadas y allí las mujeres tepehuas llevan a veces una tela bordada que se amarra a la cabeza, en muchos casos también usan delantal. El pelo se puede trenzar y amarrar con listones o cordones de diversos colores.
Todo esto se complementa con collares de color y aretes.

Los hombres indígenas se visten de blanco; muchos usan pantalón arremangado; la mayoría trae morral y machete con su funda.

Muchas personas andan descalzas o usan huaraches (3) o calzado plástico, esto es por comodidad en una región donde predomina el clima cálido y donde es necesario cruzar los ríos a pie.

(3) Huaraches: sandalias.


Veamos un poco más sobre cada una de estas regiones.

Región Huasteca

La región huasteca comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, partes de San Luis Potosí e Hidalgo y la Sierra Gorda de Querétaro. Aquí el clima es regularmente caluroso y húmedo al mismo tiempo.

Hidalgo_traje006
Clásico atuendo huasteco indígena.

La vestimenta del pueblo Huasteco (descendientes de los mayas) se caracterizan por llevar una blusa de artisela (4) en colores rosas o azul, adornada con alforzas en la pechera, cuello alto y mangas amplias. Y sobre la blusa un quexquemetl , al que nombran “thaymlab” (5) , de color blanco cubierto con bellos bordados de diferentes colores. Los bordados son generalmente de animales, flores o cruces de brazo doble y el símbolo religioso prehispánico del maíz.

Falda de enredo, llamada “lacbé” o “lakap” , es negra de percal y se sujeta con un ceñidor.

(4) El hilo de artisela es un hilo de acetato, la misma familia de hilos que el más conocido rayón. Dentro de sus propiedades es el brillo que le brinda a la prenda.

(5) El "thaymlab" es una prenda singular que consta de dos rectángulos de tela cosidos en forma especial para formar una especie de capa cerrada que al introducirse por la cabeza y ponerse sobre el torso, quedan un pico hacia adelante y otro hacia atrás. Es de manta blanca completamente cubierto de bellos bordados con estambre de colores.

Hidalgo_traje008
Sobre la cabeza, el llamativo "petob".

Otra característica importante es el adorno en la cabellera, con un rodete alrededor de la cabeza en forma de corona, llamado “petob” , que hacen de madejas de estambre en colores y luego aseguran pasando el cabello alrededor desde la nuca hasta la frente.

Por lo general los varones huastecos andan descalzos o llevan huaraches, sombrero de palma, así como un imprescindible morral de fibra de “zapupe”.

Región Tepehua

Los tepehua son un grupo étnico cuya vestimenta tradicional se caracteriza por estar diseñada para un clima templado, regularmente frío.

El vestuario tepehua a la altura de Acaxochitlán, se compone de una blusa de manta con bellísimos adornos bordados en hilo verde o rojo, que cubren el hombro y parte de la pequeña manga; falda de color oscuro, negro, azul o café, que se enreda a la cintura y se ciñe con una faja de regular anchura, tejida en el telar de cintura de tipo prehispánico, todas caminan descalzas.

Los hidalguenses que hablan tepehua se concentran principalmente en el municipio de Huehuetla , que se localiza en la llamada Sierra Tepehua, en el extremo oriente de Hidalgo; y sus hablantes se autodenominan lhiima’alh’ama’ , mientras que su lengua es conocida por los estudiosos como tepehua del sur.

Sobre la base de criterios socioculturales y lingüísticos, el pueblo indígena tepehua está conformado por varios grupos etnolingüísticos distintos.

Hidalgo_traje007
Mujer con blusa celeste, sin "quexquemitl", la del lado, lo usa.

Un rasgo cultural peculiar de los tepehuas del sureste es, según lo dejan ver Donald y Dorothy Cordry, la muy característica técnica por la que destiñen la mencionada prenda femenina que conocemos por el nombre náhuatl de quexquemitl , kexken o tapun (tapún) en lengua tepehua (Cordry y Cordry, 1968).

Los bellos bordados Tenangos

En la sierra Tepehua (San Bartolo Tutotepec, Huehuetla y Tenango), las comunidades rurales, eminentemente indígenas, con vocación económica agropecuaria viven en condiciones de marginación, y el intermediarismo –o “coyotaje”—  es un flagelo persistente que se realiza incluso por los organismos públicos. No obstante, los pobladores rurales generan procesos de respuesta a la globalización a través del capital social y la organización de mujeres. (6)

(6) “Pobreza, migración y desempleo: Mujeres de la sierra Tepehua de Hidalgo, México”, por Pablo Vargas González, publicado en “Espacio y Desarrollo” N° 21, 2009, pp 21-34.

Hidalgo_traje005
Bordados de impresionante belleza y calidad.


Unas cuatrocientas bordadoras ofrecen piezas tan típicas como los famosos tenangos , bordados que se realizan en la zona otomí-tepehua, principalmente en Tenango de Doria , con figuras de flora y fauna de la región, inspirados en figuras mitológicas grabadas en las cuevas de la comunidad de San Nicolás por los ancestros.

Este bordado se caracteriza por ser multicolor y en él se utiliza la puntada denominada “pata de gallo” , la cual no permite el desperdicio de hilo.

Originalmente, solo se hacían manteles pero en la actualidad se confeccionan carpetas, cortinas, prendas de vestir e incluso cuadros decorativos para oficinas.

En estos bordados los artesanos realizan un trabajo arduo que comienza con la compra de la manta, el pintado de las figuras, la elección del color de los hilos, la combinación de los mismos y el bordado que realizan en sus ratos libres, como una forma de participar en la economía familiar y para rescatar este valor cultural.

Hidalgo_traje011
Así lucen en el Valle del Mezquital.

El bordado de un mantel puede demorar hasta tres meses (dependiendo del tamaño y de la cantidad de dibujos) y en él se plasma la imaginación y el arte de las manos indígenas.

Algunos artículos característicos de la región son: rebozos, caminos de mesa, servilletas chicas, cojines, bolsos, cuadros, camisas.

Las figuras bordadas en los tenangos son, por lo general, pájaros, armadillos, agallos, flores, animales fantásticos y figuras humanas, magistralmente elaborados con hilo de algodón sobre una manta previamente lavada. (7)

(7) “Guía de la flora útil de la Huasteca y la zona Otomí-Tepehua, Hidalgo I, por Miguel Ángel Villavicencio Nieto y Blanca Estela Pérez Escandón.

Sobre los tenangos, se sugiere Ver:

http://www.losangelespress.org/coyotes-de-europa-y-eeuu-piratean-tenangos-indigena s/

http://noticieros.televisa.com/mexico-estados/1410/tenangos-hidalgo-ya-son-marca-registrada/

Hidalgo_traje012
El Nahui Ollin (cuatro movimientos).

Región del Valle del Mezquital

El clima templado seco de la zona mezquitalense habitado de grupos otomíes o-ñhañhu (como se designan en su propio idioma) determina el uso del vestido tradicional confeccionado primordialmente de manta.

La blusa lleva un fino bordado llamado “pepenado” que se realiza con hilo de colores negro, rojo, azul y verde, que abarca los hombros, parte de las mangas, la pechera y la espalda, con dibujos que representan el Nahui Ollin (cuatro movimientos), que tiene el aspecto de una estrella de cuatro o seis picos,  y el Xinicuilli (constelación de los gemelos), que es una línea ondulada o quebrada, hecha con una especie de ramas pequeñas con hojas, que forman una tira en la que se encierran dibujos de diversos animales, tales como pájaros, perros, caballos, etcétera.

La falda, a media pierna, lleva generalmente un ancho ribete bordado en su extremo inferior. Suelen emplear también el Quesquémetl puesto sobre la camisa o anudado a la cabeza. Otra prenda muy usada es un delgado ayate (8) , hecho con fibra del corazón del maguey que les sirve para protegerse de las inclemencias del sol.
Debido a la fragosidad del suelo se usan huaraches de cuero.

(8) ayate: Méx. Tela de hilo confeccionada con la fibra del maguey que se emplea para cernir harina o para confeccionar bolsas. (RAE).
El ayate es una manta rectangular que desde tiempos prehispánicos se utilizaba como un instrumento de trabajo agrícola, sirve para recolectar la cosecha o bien como una prenda de vestir.

Hidalgo_traje013
Bailando con sombrero "de vuelta a vuelta".

Traje masculino típico de Hidalgo

El traje del hombre consta de una trusa (un calzoncillo) de manta color blanco y un sarape (9) de lana; actualmente, abajo del sarape se usa una camisa de manta y la trusa se sostiene por un ceñidor.

Los huaraches deben estar hechos con suela de llanta; el pie debe quedar cubierto, casi en su totalidad, por cinco tiras de cuero.

La cabeza está ceñida con un sombrero, al cual le llaman "de vuelta a vuelta", quizá debido a su forma de entretejido, y que se elabora con hebras de zacate (especie de hierba).

(9) El sarape o jorongo es una prenda de vestir masculina que porta el hombre de campo para cubrirse de la lluvia y el frío, es un atuendo considerado mexicano y que semeja al poncho utilizado en la región andina. Sirve para abrigar o como cobija, también ha servido de alfombra o tapete.

Ver, además: Traje típico de Acatlán de Hidalgo

Fuentes Internet:

http://www.rebozoseldetalle.com/#!/Chal-Artisela/p/44018936

http://qtoplife.com/trajes-tipicos-mexico-debemos-recordar-indigena-huasteca/

http://www.historia-mexico.info/2012/08/tepehuas-tepehuanes.html

http://sierranortepuebla.blogspot.cl/p/tepehuas_08.html

http://tecnoagro.com.mx/revista/2013/no-84/del-maguey-o-agave-agavaceae-el-ayate-o-tilma-de-san-juan-diego-un-enigma-12-12-12/

http://www.hidalgo.gob.mx/?p=47

http://mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article&id=3171:traje-tipico-de-hidalgo&catid=190:tradiciones-mexicanas&Itemid=70

http://www.viajejet.com/traje-tipico-de-mexico/

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101209113023AASkHS5

http://forito.blogspot.cl/2013/06/trajes-tipicos-de-mexico.html

Materias