Costa Rica: Símbolos patrios: Escudo |
![]() |
Primer escudo: Del 10 de mayo 1823 al 6 de marzo 1824. |
El actual Escudo Nacional de Costa Rica fue promulgado el 29 de septiembre de 1848, durante la administración del Doctor José María Castro Madriz . El diseño que le precedió fue modificado sustancialmente por la Ley número 18 del 27 de noviembre de 1906 que le suprimió los elementos bélicos que tenía. El modelo oficial del escudo que se elaboró en esa oportunidad fue aún más allá, ya que cambió la forma del mismo y suprimió también las banderas nacionales y el cuerno de la abundancia que tenía, y le incorporó cinco estrellas representativas de las provincias de ese entoces..
En 1964 sufrió un nuevo cambio más significativo cuando se le agregaron dos estrellas más para completar siete, una por cada provincia, puesto que al emitirse el escudo original en 1848 Puntarenas era una comarca y el actual territorio de Limón era parte de la provincia de Cartago .
La ley de 1964, confundiendo el término heráldico armas con un término bélico, dispuso además que en lugar de escudo de armas se usase exclusivamente la expresión escudo nacional .
![]() |
Escudo actual, desde el 5 de mayo de 1998. |
El 5 de mayo de 1998 se adoptó un nuevo modelo oficial del escudo, para volver a caracterizar como humeantes los tres volcanes que figuran en su centro.
El actual escudo representa: tres volcanes (cada una de las tres cordilleras que cruzan el país) y un extenso valle entre dos océanos (Océano Pacífico y Mar Caribe) y en cada uno de éstos un buque mercante (representando la historia marítima del país). En el horizonte se aprecia un Sol naciente , todo encerrado en un marco dorado que representa el grano de oro (el café). Cierran el escudo dos palmas de mirto unidas por una cinta con la leyenda "República de Costa Rica" en letras doradas .
Las siete estrellas en arco representan las provincias de la República. El remate lo forma una cinta azul que sirve de corona con la leyenda América Central.
Pueden utilizar el escudo nacional en el membrete de su correspondencia los miembros de los Supremos Poderes del Estado, los Embajadores de Costa Rica y los Cónsules Generales y Cónsules de la República.
Ir a: Símbolos patrios: Bandera
Ir a: Símbolos patrios: Himno Nacional
Ver:
Fuentes Internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica
http://www.infoweb.co.cr/costa_rica/simbolospatrios.html