Petróleo en Chile

Ya a fines del siglo XIX en Chile se vivía un clima de transición marcado por un imperioso afán de búsqueda por nuevas actividades productivas.

En 1893, exploradores franceses, Rousson y Willems, comisionados por su gobierno, concluyen que existen buenas posibilidades de encontrar petróleo tanto en Tierra del Fuego (sector de Chorrillo) como en la isla Dawson.

Unos años más tarde, las presunciones de los investigadores franceses comienzan a ratificarse cuando un trabajador de la hacienda fiscal de Agua Fresca, Arturo Niño, a mediados de 1899, descubre casualmente el primer atisbo físico de la existencia de hidrocarburos en Chile, en las inmediaciones del río Canelos, aproximadamente a unos treinta kilómetros al sur de Punta Arenas, en Quemas Malas.

El hallazgo del trabajador fue recibido con escepticismo. Sin embargo, al poco tiempo se formaron diversas sociedades empresariales con el propósito de reunir e integrar a grupos de personas y capitalistas en una empresa, para intentar la posible explotación de petróleo en Magallanes.

x
En 1893, esperanzas de hallar petróleo en Magallanes.

Alejo Marcou , el comerciante Mauricio Braun y otros, se asociaron para iniciar exploraciones en la pertenencia "Buena Suerte" de Quemas Malas, que les había sido concedida.

Las primeras perforaciones dieron salida a una gran cantidad de gas, lo cual comprobaba la existencia de hidrocarburos. De alguna manera, aunque se había vencido el escepticismo e indeferencia de muchos, no se llegó más allá debido a que se pensó en definitiva que se trataba de depósitos de gas de carbón de baja calidad. No obstante, Marcou no se desalentó y continuó lucha, persuadiendo a nuevos socios.

En 1906 funda el Sindicato del Petróleo Agua Fresca, compuesto por un grupo de personajes de relevancia en el ambiente social, político y mercantil de Santiago, tales como: Julio Subercaseaux Claro, Juan Enrique Concha S., Pablo Canessa y Santiago Zanelli. Alejo Marcou fue designado gerente, cargo legítimo por ser el fundador y convertirse en el alma de la empresa de búsqueda petrolífera.

Se consiguió una máquina barrenadora y se contrató a un técnico con experiencia que pudiera asumir la responsabilidad de dirigir la perforación. Luego, se decidió traer algunos ingenieros desde Francia para hacer estudios en terreno.

El técnico contratado, el ingeniero D.H. Mac Millen estuvo a cargo de la maquinaria adquirida por el sindicato, una sonda Keyston que arribó al puerto de Punta Arenas a fines desde ese mismo año.

El 22 de enero de 1907, Marcou y Mac Millen se dirigieron a la zona para reconocer el área y encontrar el punto exacto para llevar a cabo la perforación y dar inicio a los trabajos de instalación de la sonda, que quedó finalmente ubicada a la orilla norte del río Canelos. La misión tuvo que enfrentar varios problemas, causando el fracaso de varias perforaciones. En algunos de los sitios las manifestaciones resultaron gasíferas, en otros, presuntos de petróleo en agua o muestras sólidas de apariencia bituminosa.

Frente a esta situación y después de innumerables intentos, Marcou comprendió que la riqueza petrolera que poseía Magallanes requería de esfuerzos de mayor envergadura técnica y financiera, no fáciles de conseguir en el territorio.

x
Primeras perforaciones, en 1907.

Así, comenzaron a operar en 1913 algunas compañías como la Sociedad Petrolífera Estrecho de Magallanes, la Compañía Sudamericana de Petróleo y la Compañía de Petróleo de la Patagonia.

Esta última provocaría años más tarde (1917) el descrédito para la prospección petrolera como actividad económica, debido al fraudulento descubrimiento de petróleo en el pozo de Leñadura.

Finalmente, en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1926) se promulgó la Ley 4.109, que reserva en forma exclusiva para el estado chileno la propiedad sobre todos los yacimientos de hidrocarburos existentes en el subsuelo, cualquiera fuese el dominio de los terrenos superficiales. Se otorga el plazo de un año para que los particulares que tenían pertenencias las pongan en exploración, con plena caducidad si esto no ocurría en dicho plazo.

Al año siguiente, se promulga la Ley 4.217 que confirma la caducidad de las pertenencias al no cumplir los dueños con la obligación de ponerlas en exploración, además de facultar al Primer Mandatario para otorgar concesiones mineras a particulares, fuesen éstos chilenos o extranjeros. En 1928, finalmente a través de la Ley 4.281, se da término a la libertad en materia de concesiones mineras petrolíferas, dejando al Estado por su propia cuenta la realización de prospecciones.

De esta manera, el Estado comienza con los sondajes de estudios para ver las posibilidades de encontrar yacimientos de hidrocarburos que comercialmente fueran aprovechables para la economía del país. Sin embargo, estas actividades fracasaron debido a la falta de financiamiento necesario, o simplemente por no contar con los elementos adecuados de trabajo.

x
Enap, combustibles para Chile.

En 1934, el gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma envía a la cámara de diputados un proyecto destinado a modificar las rígidas disposiciones de la ley de 1928, principalmente para permitir la participación de la empresa privada.

Dos años más tarde, al no prosperar dichos proyectos, el gobierno decide asumir la responsabilidad bajo la tutela directa del Departamento de Minas y Petróleo, dependiente del que en ese momento era el Ministerio de Fomento.

Así se reanudaron los sondajes paralizados de Punta Prat e Isla Riesco, a cargo del que pasó a llamarse Sevicio de Exploraciones Petroleras.

Pese a los esfuerzos del presidente de ese entonces, Pedro Aguirre Cerda , para activar la prospección del petróleo chileno, los presupuestos bajaban cada vez más sin encontrar el crudo. Se crea (1939) la Corporación de Fomento de la Producción, la que en 1943, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos , gestiona la contratación de la United Geophisical Company, para comenzar los trabajos encabezados por el geólogo Glemn Ruby en Magallanes y las actividades de exploración sísmica en Tierra del Fuego y en el continente. En ese momento llegaron los ingenieros Eduardo Simián, Bernardo Grossling y Carlos Mordogovich, de la Corfo, a supervisar los trabajos de la compañía norteamericana.

Por fin, al amanecer del 29 de diciembre de 1945, desde el pozo de Springhill, en la Isla grande de Tierra del Fuego, comenzó a fluir el primer chorro de petróleo chileno, el cual se convertiría en el primer yacimiento productor de petróleo comercial de nuestro país.

En 1950 se inicia la producción de petróleo en los yacimientos productores en Chile y luego de su puesta en marcha, se comienza a exportar petróleo a Uruguay.

Entre tanto, Gabriel González Videla promulgó la Ley 9.618 que creó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) . Esta ley confiere los derechos de exploración, explotación, refinación y ventas del petróleo, y sus subproductos a una Empresa Comercial dependiente de la Corfo; con personalidad jurídica autónoma del Estado, que mantendrá sus derechos y responsabilidades en el campo petrolero.

x
Cerro Sombrero.

En los inicios de la explotación nacional la Enap consiguió un buen nivel de producción. Sin embargo, ello no alcanzó a sustituir completamente la importación de este combustible. No obstante, la cantidad de petróleo explotado permitió sostener diversas actividades económicas en Chile, tales  como el transporte o la actividad industrial.

Enap, en Magallanes, inicia un sinnúmero de actividades indispensables para el desarrollo de sus trabajos: construyó puertos de embarque; construyó miles y miles de kilómetros de caminos; tendió una inmensa red oleoductos, gasoductos y poliductos; levantó poblaciones confortables como Sombrero y Cullen, en la Isla de Tierra del Fuego, y Posesión y Gregorio, en el Continente.

Ver: PSU: Historia y Ciencias Sociales; Pregunta 45

En el mercado de exploración y extracción de petróleo crudo, los yacimientos petrolíferos descubiertos en Chile están concentrados en la Cuenca de Magallanes, en tres zonas denominadas “Distritos”: continente, isla Tierra del Fuego y costa afuera. Actualmente, la mayor producción de petróleo crudo y gas natural proviene de los yacimientos costa afuera, que fueron desarrollados a partir de la década de los ochenta. Sin embargo, la producción de petróleo crudo ha caído en forma significativa a lo largo del tiempo pasando de 2.401 Mm3 en
1981 a 148 Mm3 en el 2007.

En palabras de la autoridad competente, a marzo de 2011 Chile produce solo el uno por ciento del total del petróleo que necesita para cubrir sus necesidades energéticas, y, por tanto, depende casi por completo del mercado externo.

Cronología básica:

1945: El 29 de diciembre a las 2:01 de la mañana comenzó a fluir el primer chorro de petróleo chileno, del pozo Springhill Nº 1 en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Este se convertiría en el primer yacimiento productor de petróleo comercial de nuestro país.

1949: Se inicia la producción en el yacimiento Springhill, cuyo nombre fue cambiado a Manantiales, al fundarse Enap.

1950: Gabriel González Videla promulga la Ley 9.618 que crea la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Puesta en producción de los yacimientos de Manantiales, Sombrero y Victoria Sur, en Isla Tierra del Fuego.

1952: Inicia su operación la planta de Gasolina de Manantiales, primera refinería en Chile, la cual abastecía el consumo de la zona austral e inicia el uso de gas licuado en el país.

1954: Entran en funciones la refinería de Concón y el Terminal Quintero. En este último se recepciona el crudo que proviene del exterior y de Magallanes.

1956: Se extienden las perforaciones a la zona norte. Se perforan en Tarapacá, Antofagasta y Atacama 9 pozos en 4 años. Sus resultados no fueron satisfactorios.

1959: Se duplica la capacidad de la refinería de Concón. Simultáneamente comienza un programa de construcción de terminales de almacenamiento y recepción de productos limpios conectados por poliductos. Se construye el Terminal Maipú, que queda conectado a Concón con el primer oleoducto en la zona central.

x
Estanques en Magallanes. Terminal Gregorio

1960: Las exploraciones en Magallanes dan frutos importantes. En cuatro años se descubren los mayores yacimientos de Enap, se construyen instalaciones de producción, oleoductos y el terminal de Gregorio (1960).

1961: Se inicia un programa de prospección entre Maule y Chiloé. Además se construye el Terminal Percy que permite el embarque de LPG (gas licuado), en grandes volúmenes.

1962: Se pone en operación la planta de Gasolina de Cullén, en Tierra del Fuego. Ella permitió preparar el petróleo de los yacimientos de la zona y procesar el gas de los pozos. Se inician los primeros estudios de prospección marina en el Estrecho de Magallanes.

1965: Entra en funciones el Terminal marítimo de San Vicente.

1966: Se pone en operación la refinería de Concepción. Simultáneamente se inicia la construcción del oleoducto Concepción- Maipú y la construcción de los terminales de San Fernando y Linares.

1967: Se crea Petroquímica Chilena, subsidiaria de Corfo y Enap. Se inicia la construcción de la planta de etileno en la refinería de Concepción para disponer de materia prima para industria petroquímica.

1968: Se inicia la construcción de la Planta de Procesamiento de Gas de Posesión y la planta de fraccionamiento de Cabo Negro. Se inauguran en 1971.

1970: Se pone en producción la Planta de etileno y simultáneamente las plantas petroquímicas en Concepción.

1970-71: Enap con ayuda de la ONU explora la plataforma marina del Pacífico entre Constitución y Valdivia y el sector noreste del Estrecho de Magallanes.

1971: Comienza a operar Gasma, sociedad formada por Enap y la Corporación de Magallanes para instalar redes de distribución de gas natural en Punta Arenas y Puerto Natales. Se amplían la refinería de Concepción y el Terminal de Quintero, con la instalación de una monoboya que permite descargar barcos de hasta 200.000 toneladas.

1972: Se perforan 6 pozos en la plataforma del Pacífico entre Chanco y Valdivia. Se descubre un yacimiento de gas y se demuestra la importancia del subsuelo marino.

1974: Se realizan investigaciones batiméricas e hidrográficas en el estrecho de Magallanes.

1976: Llega al estrecho la primera plataforma de perforación marina: la autoelevatriz "Nugget", con lo que comienza la perforación exploratoria costa afuera.

1978: Se recepciona la primera producción de petróleo submarino a través del equipo montado sobre el yacimiento "Ostión".

1981: Enap se organiza como un holding de empresas, integrando las refinerías de Concón y Concepción y los terminales de productos limpios. Se crean RPC Refinería de Petróleo Concón S.A., Petrox S.A. Refinería de Petróleo y Emalco S.A. Empresa Almacenadora de Combustible Ltda. Posteriormente, en 1990 se incorpora Sipetrol S.A., Sociedad Internacional Petrolera.

1982: Se ofrece suscribir contratos de operación para explorar y explotar petróleo con compañías privadas nacionales e internacionales en todo el territorio, excepto Magallanes. Terminan los contratos con Arco (Atlantic Richfield y Amerada) y Phillips, sin haber tenido resultados. Este año se producen casi 2 millones y medio de metros cúbicos de petróleo.

1983: Se acuerda evaluar el potencial petrolero de Chile fuera de Magallanes, con la firma francesa BeicipP.

1984: Se trabaja en Geología entre Arica y el Salar de Punta Negra. Se firma un contrato de compraventa de gas natural entre Enap y Signal Menthanol.

1985: Se trabaja en geología de la Precordillera Magallánica para obtener conocimiento de los depósitos de Springhill hacia esos sectores.

1987: Se negocia un contrato de exploraciones con Ecuador. Se contrata la sísmica de detalle del norte con Grant Norpac.
Se selecciona a Hunt Oil para contratos de operación en el Salar de Atacama.

x
Magallanes, poco, pero queda algo en 2011.

1988: Se encuentran en producción 36 plataformas en 9 yacimientos Costafuera.
Se pone en marcha la planta de Metanol en Cabo Negro, Magallanes, y se ponen en servicio los sistemas de optimización, operación y control automático de refinerías.

1990-91: Enap continúa su desarrollo tecnológico. Se realizan contratos de operación con Colombia y Argentina.

1990: Se crea Sipetrol, Sociedad Internacional Petrolera S.A., filial de Enap, con el propósito de abordar las actividades de exploración y producción de petróleo y gas en el extranjero.

1992: Se realizan contratos de exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas en Colombia, Ecuador y Argentina; inicio de la producción de la gasolina sin plomo y puesta en marcha la construcción del Oleoducto Neuquén – Concepción.

1993: Creación de la empresa Petro Servicio Corp S.A., filial de Enap para prestar servicios petroleros en el área internacional. Puesta en servicio de una unidad productora de Diesel de bajo contenido de azufre.

1994: Entra en funcionamiento el Oleoducto Trasandino; como proyecto binacional chileno- argentino. Se puso término a la remodelación de la Unidad de Craqueo Catalítico en RPC y entró en operaciones la Planta Recuperadora de Azufre y la Unidad de Tratamiento de livianos.

1995: Se inicia el proceso de Modernización de Enap con la llegada del nuevo gerente general,  Álvaro García Álamos.

1996: Se establece una Alianza Estratégica entre trabajadores y la Administración y se desarrolla la nueva visión de Empresa. Firma del primer proyect financing entre Enap y la compañía estadounidense Foster Wheeler Power System para la construcción de una planta de coquización retardada, Petropower, para producir combustibles gaseosos, líquidos y sólidos que a su vez sirven para generar electricidad. Se llegó a un acuerdo entre Enap y Petro Ecuador para la exploración y explotación en la región amazónica y costa afuera ecuatoriana. RPC lanza el Diesel Dorado, principalmente para la locomoción colectiva.

1997: Se estructura un Plan Estratégico de Desarrollo. Se participa en el Consorcio Gasoducto del Pacífico para transportar gas natural desde la zona de Neuquén, Argentina, hasta la VIII Región de nuestro país. Petrox inicia el Complejo Petroquim. Enap se asocia con particulares para la distribución de gas licuado y gas natural para las industrias y compañías mineras de la II Región. Magallanes se prepara para abastecer de gas natural al Tercer Tren de la Planta Metanol en Cabo Negro- Punta Arenas.

1998: Petrox S.A., inaugura el complejo energético Petropower Energía Ltda. Además, se inauguraron las plantas de Isomerización en RPC de Reformación Catalítica en Petrox, ambas orientadas a la producción de gasolinas sin plomo y más amigables con el ambiente. La administración en conjunto con los trabajadores de Enap, aprobaron el Proyecto Común de Empresa y Plan de Desarrollo Estratégico (1998-2003). Nuevos descubrimientos por parte de la filial Sipetrol en Colombia e incorporación de actividades de exploración en Brasil; inicio de trabajos en Egipto donde se celebró un convenio por 4 bloques, ubicados en el norte del desierto egipcio y en el golfo de Suez.

Ver: Petróleo, oro negro

Fuente:

“La industria del petróleo en Chile”, Claudio A. Agostini y Eduardo Saavedra, Centro de Estudios Públicos

Fuente Internet:

http://www.enap.cl/framearea.asp?cod=19